Foto y Texto: La Jornada
La Jornada Maya

Honduras, Tegucigalpa
Lunes 19 de noviembre, 2018

Al presentar un informe de una investigación denominado "Perfil de gobernanza migratoria Honduras-2018", la OIM advirtió la necesidad de "contar con planes de contingencia para atender los flujos migratorios que excedan la capacidad de atención a la población migrante".

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de Naciones Unidas recomendó este lunes a Honduras definir planes de contingencia para atender eventuales flujos migratorios, como el de la caravana de personas que marcha hacia Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida.

El informe fue presentado en un hotel de Tegucigalpa ante unas 50 personas que trabajan con el gobierno y organizaciones de la sociedad civil en el fenómeno de las migraciones.

Los objetivos del informe, presentado en momentos en que avanza la caravana de centroamericanos hacia Estados Unidos, es "fomentar el bienestar socioeconómico de los migrantes y la sociedad, abordar eficazmente aspectos relativos a la movilidad y velar porque la migración sea segura, ordenada y digna".

Una masiva caravana iniciada el pasado 13 de octubre en San Pedro Sula, norte de Honduras, por más de 6 mil 500 migrantes -la mayoría hondureños- avanza por territorio mexicano con intenciones de entrar a Estados Unidos y ha provocado una seria crisis migratoria en la región.

Según el gobierno hondureño, más 7 mil de personas que marchaban en esa caravana han retornado al país.

En ese sentido, la OIM también recomendó "acciones adicionales para empoderar y proteger a toda la población retornada y facilitar los instrumentos y la asistencia necesaria para la reinserción a la sociedad" luego de su regreso.

La vicecanciller hondureña, Nelly Jérez, al comentar el informe, dijo que el gobierno ha estado atendiendo a quienes retornaron de Estados Unidos, México y Guatemala a través de tres centros.

"La política de cada país es que (la migración) se disminuya en la posible, no evitarla porque emigrar es un derecho", subrayó la funcionaria.

Según el informe de la OIM, entre enero y septiembre retornaron 57 mil 35 hondureños procedentes de México y Estados Unidos.

Precisó que en Estados Unidos viven 655.362 hondureños, de los cuales 350 mil están ilegalmente, 158.564 ya son ciudadanos estadounidenses, 57 mil se han acogido al Estatus de Protección Temporal (TPS), 15.730 al programa Acción Diferida para los Llegados con la Infancia (DACA) y 73 mil 68 cuentan con permiso de trabajo.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón