La Jornada Maya
Foto: Cortesía

Buenos Aires, Argentina
Viernes 16 de noviembre, 2018

El gobierno argentino desató una psicosis por la seguridad de la Cumbre del Grupo de los 20 (G20) con la detención de presuntos anarquistas y terroristas y la inédita recomendación para que los capitalinos se vayan de Buenos Aires ante la llegada de líderes mundiales como Donald Trump y Vladimir Putin.

A dos semanas de que se realice aquí la Cumbre del G20, la preocupación de las autoridades se incrementó con la detonación de una bomba casera en un cementerio y el intento de hacer estallar otra en la casa de un juez.

Ambos hechos, ocurridos en esta ciudad con materiales precarios, fueron atribuidos a organizaciones anarquistas y derivaron en operativos en los que fueron detenidos nueve presuntos responsables.

Mientras continuaban los allanamientos contra supuestos anarquistas, el Ministerio de Seguridad anunció, además, la detención de Kevin Gamal y Axel Ezequiel Abraham Salomon, dos hermanos de 23 y 25 años a los que acusó de ser miembros de la organización fundamentalista islámica Hezbolá.

Sin embargo, Marcelo y Paola Abraham Salomon, padres de los jóvenes, negaron cualquier pertenencia de sus hijos a grupos terroristas y advirtieron que la investigación partió a raíz de una denuncia anónima sin mayor veracidad.

La sicosis por la seguridad quedó de manifiesto este viernes, ya que la Policía ordenó el desalojo del Aeropuerto metropolitano de Buenos Aires por un “paquete sospechoso” que resultó ser una bolsa olvidada por una pasajera con artículos personales.

Lo mismo había ocurrido la víspera en el metro, cuando brigadas antiexplosivos activaron la alarma por un “elemento sospechoso” que, en realidad, sólo era una vieja televisión portátil abandonada por un desconocido.

A ello se sumaron las declaraciones de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien en una entrevista recomendó a los capitalinos que durante los días de la Cumbre mejor salgan de la ciudad “para que estén más tranquilos”.

El pedido de la funcionaria desató una ola de burlas, ya que en ocasiones anteriores ha denunciado, sin prueba alguna, la existencia de organizaciones terroristas mapuches que operan con financiamiento inglés, del grupo armado Patria Vasca y Libertad (ETA), los kurdos y las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

El G20 es un foto de 19 países más la Unión Europea. Está constituido por los siete países más industrizados (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido (G-7) más Rusia (G-8) más 18 países emergentes del mundo.

La Cumbre del G20 se realizará aquí el 30 de noviembre y 1 de diciembre con la presencia de los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump; Rusia, Vladimir Putin; Francia, Emmanuel Macron; China, Xi Jinping; la canciller de Alemania, Angela Merkel y los primeros ministros de Canadá, Justin Trudeau, y Gran Bretaña, Theresa May, entre otros.

Una de las prioridades de la presidencia argentina ha sido garantizar la seguridad del evento dada la magnitud de personalidades invitadas, por lo que en amplios operativos participarán miles de efectivos de todas las fuerzas policiales del país.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón