Texto y foto: Ap
La Jornada Maya

Washington, Estados Unidos
Viernes 2 de noviembre, 2018

Estados Unidos volverá a imponer todas las sanciones contra Irán que había levantado a raíz del acuerdo nuclear internacional firmado con ese país en 2015, se informó este viernes.

Las sanciones abarcan los sectores de carga, finanzas y energía. Es la segunda ronda de sanciones aplicada desde que el presidente Donald Trump anunció en mayo que Estados Unidos se retiraría del pacto.

Las sanciones, que estarán vigentes a partir del lunes próximo, castigarán a todo país que importe petróleo iraní y a toda empresa que haga negocios con entidades iraníes señaladas, como el banco central de Irán, ciertas instituciones financieras privadas e instalaciones portuarias.

Ocho países han recibido exenciones y sí podrán seguir importando petróleo iraní, sin ser objeto de sanciones estadunidenses. El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, y el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, hicieron el anuncio este viernes.

Pompeo dijo que las sanciones buscan "alterar de manera fundamental la conducta de la República Islámica de Irán". Publicó una lista de 12 demandas que Irán debe cumplir para que las sanciones sean derogadas, entre ellas que Irán deje de apoyar el terrorismo, cese su intervención militar en Siria y ponga fin definitivo a sus programas nucleares y de misiles.

"Presión máxima significa presión máxima", declaró.

Pompeo dijo que ocho naciones recibirán exenciones temporales que les permitirán seguir importando productos petroleros iraníes, siempre y cuando tarde o temprano cesen esa actividad por completo. Tales países han realizado gestiones para poner fin a esas importaciones, pero no pudieron cumplir la tarea a tiempo, dijo.

Fuentes oficiales dijeron que entre esos ocho países hay aliados de Estados Unidos, como Italia, India, Japón y Corea del Sur.

Mnuchin dijo que 700 compañías e individuos iraníes serán castigados con las nuevas sanciones.

Los legisladores más intransigentes en el Congreso estadunidense probablemente estarán decepcionados por las sanciones, pues preferían cero exenciones y la desvinculación de Irán del sistema financiero internacional, conocido como SWIFT.

Mnuchin defendió la decisión de permitir que algunos bancos iraníes sigan vinculados al SWIFT, afirmando que se le había advertido a la firma de Bélgica que sería penalizada si las entidades iraníes sancionadas usan ese sistema.

Tanto Pompeo como Mnuchin enfatizaron que habrá excepciones a las sanciones para casos humanitarios.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU