Notimex
Foto: Twitter @realDonaldTrump
La Jornada Maya

Moscú, Rusia
Lunes 22 de octubre, 2018

La decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de abandonar el Tratado de Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio (INF, por sus siglas en inglés), firmado en 1987, provoca serias preocupaciones ya que hará al mundo más peligroso, advirtió hoy el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov.

“La intención de abandonar este tratado por supuesto provoca preocupación, ya que esta medida, una vez puesta en práctica, hará el mundo más peligroso”, dijo Peskov a la prensa.

El portavoz del gobierno del presidente Vladimir Putin indicó que las intenciones de Estados Unidos de salirse del tratado de armas nucleares forzarán a Rusia a actuar y tomar medidas para garantizar su propia seguridad y restablecer el equilibrio del poder militar, según la agencia local de noticias Sputnik.

“Con la posible salida de Estados Unidos del tratado, Washington comenzará a desarrollar en el futuro nuevos misiles, prohibidos por el acuerdo, no solo de forma encubierta, sino directa”, explicó Peskov. “Entonces se necesitan acciones de otros países, en este caso, de Rusia, para restablecer el equilibrio en esta área”, agregó.

El presidente estadunidense escribió el sábado pasado en su cuenta de Twitter que su país abandonará el Tratado de Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio, alegando que Rusia lo está violando.

Respecto al incumplimiento del tratado, el portavoz del Kremlin aseguró que Rusia sigue comprometida con las cláusulas del acuerdo y advirtió que la anulación del mismo perjudicará la estabilidad y seguridad mundial.

El Ministerio local de Relaciones Exteriores expresó este lunes su confianza en que el asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, John Bolton, de visita en Moscú, explique por qué Washington ha decidido abandonar el tratado.

En el marco de su visita en Rusia, Bolton se reunirá este lunes con el canciller Serguei Lavrov y otros altos funcionarios, mientras mañana martes con el presidente Vladimir Putin.

Firmado en 1987 por los entonces presidentes Ronald Reagan y Mijail Gorbachov, el Tratado de Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio fue el primer acuerdo de reducción nuclear soviético-estadunidense que obligaba a ambas naciones a eliminar sus misiles balísticos y de crucero nuclear o convencional.

El tratado, que prohíbe la fabricación y uso de misiles balísticos terrestres o misiles de crucero con un radio de acción entre los 500 y cinco mil 500 kilómetros de alcance, había puesto fin a la crisis desatada en la década de 1980 por el despliegue de los SS-20 soviéticos con ojivas nucleares, que apuntaban a Occidente.


Lo más reciente

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables

La Jornada Maya

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea

La Jornada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador

La Jornada

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada

Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación

La Jornada

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada