Texto y foto: Notimex
La Jornada Maya

Caracas, Venezuela
Viernes 31 de agosto, 2018

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, negó hoy que la ola migratoria de venezolanos hacia países vecinos sea causada por una crisis humanitaria y aseguró que ese tema es manipulado por Estados Unidos para justificar una eventual intervención militar.

“Lo que hay contra Venezuela es una gran operación que responde a la política del Pentágono de los Estados Unidos de Norteamérica. No existe tal situación de crisis humanitaria en Venezuela y no nos cansaremos de decirlo y denunciarlo”, señaló.

Rodríguez y el ministro de Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza, se reunieron en la cancillería con los representantes del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Matthew Crentsil y Peter Grohmann, a quienes expusieron la posición oficial sobre la emigración de miles de venezolanos.

"Se está construyendo de forma artificiosa una matriz de opinión para justificar la intervención militar de Venezuela y esa matriz se llama crisis humanitaria. Lo que hay contra Venezuela es una gran operación que responde a la política del Pentágono", señaló Rodríguez.

“De Venezuela se encargan los venezolanos y las venezolanas”, puntualizó la vicepresidenta. Más de 2.3 millones de venezolanos han salido del país en los últimos años, en su mayoría por la frontera con Colombia, según la ONU.

Rodríguez indicó que además de justificar una posible invertención militar, esta campaña busca desprestigiar al gobierno bolivariano. Señaló que Estados Unidos ha impuesto medidas coercitivas contra Venezuela con sanciones financieras, lo que ha agudizado la crisis económica.

Dichas medidas “promueven la hiperinflación y el desabastecimiento para afectar a nuestro pueblo a través de la guerra económica”, aseguró. La funcionaria citó cifras de la Organización Internacional para las Migraciones y recalcó que Venezuela ocupa el segundo lugar en Sudamérica en términos de recepción de migrantes y es el segundo país con menor flujo de migrantes hacia la región.

“Colombia lidera con creces el número de desplazados internos en el mundo y es el país con mayor número de migrantes en Suramérica”, expuso Rodríguez, quien resaltó que más de cinco millones de colombianos viven en Venezuela.

Rodríguez también denunció que los migrantes venezolanos son presionados para que se declaren refugiados y pidan asilo en otros países, el gobierno venezolano inició una campaña sobre los presuntos atropellos de los que son víctima los migrantes en países como Perú y Brasil.

Manifestó que esta semana apoyó el regreso de 185 venezolanos desde la región brasileña de Roraima, y 89 desde Perú, quienes dijeron estar decepcionados de su experiencia en esos países.


Lo más reciente

Detienen a Ricardo ''N'', esposo de 'Lupita TikTok', por presunto feminicidio

Es el principal sospechoso de la muerte de la creadora de contenido; el caso ha conmocionado a las redes sociales

La Jornada Maya

Detienen a Ricardo ''N'', esposo de 'Lupita TikTok', por presunto feminicidio

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables

La Jornada Maya

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea

La Jornada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador

La Jornada

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda