Ap
Foto: Afp
La Jornada Maya
Quito, Ecuador
Miércoles 22 de agosto, 2018
Más de un millón de venezolanos ingresaron a Ecuador en lo que va del año y cerca de 200 mil se quedaron en el país, informó el miércoles el canciller José Valencia.
En una reunión con un grupo de corresponsales, Valencia manifestó que entre enero y agosto se ha registrado un promedio de 4 mil 200 ingresos diarios.
Destacó que el Estado ecuatoriano se ha visto desbordado ante “este flujo masivo, inesperado” y hace grandes esfuerzos para atender a los venezolanos. Incluso declaró hace un par de semanas la emergencia en tres provincias para habilitar mecanismos de ayuda.
Precisó que de los venezolanos que se quedaron en Ecuador 90.000 cuentan con visa de residencia, 50 mil están en trámite y al resto Ecuador le dará facilidades para que puedan legalizar su estadía.
Para ello esta semana mantuvo una reunión con el viceministro venezolano para América Latina y el Caribe, Alexander Yánez, a fin de solicitar a ese gobierno que emita pasaportes y documentos de identidad en su delegación diplomática en Quito. Dijo que tuvo una respuesta positiva.
Valencia indicó que entregará invitaciones a Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Chile, México, Perú, Paraguay, Panamá, República Dominicana, Uruguay y Venezuela a fin de reunirse en una cumbre para acordar mecanismos para enfrentar este flujo migratorio.
Para afrontar la situación Ecuador también pedirá ayuda especial a la Organización Internacional para las Migraciones.
En tanto, el canciller colombiano Carlos Holmes Trujillo, entrevistado en su país por Bluradio, precisó que en Colombia hay un millón de venezolanos y coincidió que la migración venezolana “requiere un tratamiento multilateral en virtud de que produce un efecto regional”.
Para abordar este tema, señaló que Colombia pedirá una reunión del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos y que esta semana abordará el tema con el Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres.
Desde el sábado los venezolanos deben presentar pasaporte para ingresar a Ecuador. Antes podían hacerlo solo con un documento de identidad. Por su parte, Perú anunció una medida similar desde el 25 de agosto.
En la frontera entre Ecuador y Colombia miles de venezolanos se agolpan ante las instalaciones migratorias, donde duermen por días a la intemperie, para ingresar a este país en muchos casos con dirección a Perú, Chile y Argentina, entre otros.
De acuerdo con cifras de las Naciones Unidas, al menos dos millones de venezolanos han abandonado su país de forma legal en los últimos 10 años. Se desconoce el número de venezolanos que emigraron de manera irregular con la profundización de la crisis económica y social.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada