Texto y foto: Reuters
La Jornada Maya
Caracas, Venezuela
Lunes 20 de agosto, 2018
Estos son algunos de los de productos básicos y los bolivares que se necesitan para comprarlos en un mercado informal de la barriada de Catia en Caracas.
[img]y153a7b717za[/img]
Pollo: 14 mln
[img]f153a7b711zd[/img]
Tomates: 5 mln
[img]vise4t8t4etm[/img]
Arroz: 2,5 mln
[img]o153a7b7a7zb[/img]
Papel higénico: 2,6 mln
[img]p153a7b913ge[/img]
Zanahorias: 3 mln
[img]p153a7b91god[/img]
Pañales: 8 mln
[img]uise4t8qitsw[/img]
Kilo de carne: 9,5 mln
[img]wise4t8qi8qf[/img]
Queso: 7,5 mln
[img]fise4t8qttea[/img]
Jabón: 3,5 mln
[img]uise4t8q8stv[/img]
Kilo de pasta: 2,5 mln
[img]l153a79oobam[/img]
Harina de maíz: 2,5 mln
[img]y153a79oo9bb[/img]
Toallas higénicas: 3,5 mln
La inflación en Venezuela alcanzó el pasado mes de julio un récord de 46.305 por ciento en los 12 meses hasta junio, según datos difundidos el lunes por la Asamblea Nacional, controlada por la oposición.
La medición del Parlamento es la única que le sigue la pista a la hiperinflación que atraviesa el país petrolero por primera vez en su historia, puesto que el Banco Central dejó de dar datos sobre la variación de precios desde hace tres años.
Según el informe de la Asamblea Nacional, la inflación se aceleró en junio y los precios en promedio aumentaron un 128,4 por ciento, la mayor variación mensual en lo que va de año. En mayo fue de 110,1 por ciento.
El alza es todavía mayor en junio en los precios de los alimentos, con un aumento de 183 por ciento, para un fuerte impacto en la población, sobre todo en la pobre que no tiene para cubrir sus necesidades básica y que es mayoría según sondeos elaborados por un grupo de universidades.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada