Ap
Foto: Afp
La Jornada Maya
Jayapura, Indonesia
Domingo 12 de agosto, 2018
Un niño de 12 años sobrevivió el sábado al accidente de un avión comercial ligero en el que murieron los otros ocho pasajeros, en una región montañosa de la provincia de Papúa, en el extremo oriental de Indonesia, dijeron rescatistas el domingo.
La aeronave, un Pilatus PC-6 Porter unimotor fabricado en Suiza y operado por Dimonin Air, desapareció durante un vuelo de 45 minutos entre Tanah Merah, en el distrito de Boven Digul, y Oksibil, la capital del distrito de Pegunungan Bintang, en la frontera con Papúa Nueva Guinea. El aparato se estrelló cerca del aeropuerto de Oksibil, explicó el jefe del ejército local.
El niño, identificado solo como Jumaidi, fue el único pasajero encontrado con vida y fue evacuado a Oksibil, añadió el coronel Jonathan Binsar Sianipar. El ejército explicó en un comunicado que el chico estaba consciente, pero no ofreció más detalles.
El avión, en el que viajaban dos pilotos y siete pasajeros, perdió el contacto tras comunicarse con la torre de control en Oksibil justo antes de su aterrizaje el sábado por la tarde, dijo el jefe de la policía local, el teniente coronel Michael Mumbunan.
La causa del siniestro no estuvo clara de inmediato.
Los aviones son la única forma práctica de acceder a muchas zonas en las provincias montañosas y selváticas de Papúa y Papúa Occidental, en el extremo oriental del país.
En Indonesia, que es la nación archipiélago más grande del mundo y tiene más de 260 millones de habitantes, se registraron numerosos accidentes de transporte por tierra, mar y aire debido a la sobrecarga de los transbordadores, a la antigüedad de las infraestructuras y a la mala aplicación de las normas de seguridad.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada