Arturo Sánchez
Foto: Alfredo Domínguez
La Jornada Maya

Ciudad de México
Sábado 17 de marzo, 2018

Luego de una jornada en la que estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) se unieron a las protestas que desde el miércoles realizaron alumnas de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) en demanda de que se actúe contra el acoso y la violencia de género, la administración de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se manifestó abierta a revisar y mejorar el [i]Protocolo para la atención de casos de violencia de género[/i] de la institución.

Ayer se realizaron en Ciudad Universitaria (CU) tres protestas con la demanda común de revisar ese documento. La primera fue el paro de labores impulsado por alumnas y activistas de la FFyL. A ellas se unieron alumnas de la FCPyS, que impidieron la apertura de la escuela por la mañana y declararon un paro de labores de 24 horas en respaldo a sus compañeras de filosofía.

Una manifestación más fue impulsada por otros estudiantes de ciencias políticas y sociales, que al llegar al plantel y encontrarlo cerrado, celebraron una asamblea y marcharon a la rectoría.

Alumnas y alumnos se movilizaron a las 11 de la mañana por Ciudad Universitaria en un contingente de alrededor de 200 personas, en el que las mujeres iban adelante. Al mediodía leyeron en la explanada de la rectoría un pliego petitorio acordado por la asamblea.

La primera demanda fue la revisión y redición del protocolo exclusivamente por una comisión de mujeres feministas, pues el documento y su aplicación han dificultado la solución de las denuncias de las alumnas por acoso, violencia de género o violación. Dijeron que la atención es lenta y con frecuencia las acusaciones son desestimadas.

También pidieron solución rápida a todos los casos de acoso y violación en la universidad y que se trate con dignidad a las denunciantes. Solicitaron que se hagan públicas las versiones íntegras de los videos de la noche del 3 de mayo del año pasado, cuando Lesvy Berlín Osorio perdió la vida en CU, por lo que su novio está acusado de feminicidio.

Alumnas consultadas indicaron que el pliego petitorio no fue entregado a las autoridades durante la manifestación, "porque nadie salió a recibirlo", pero en los próximos días lo harán llegar a la rectoría por otras vías.

Luego de la marcha, la administración de la UNAM manifestó en un comunicado que tiene la "convicción de que la violencia de género debe ser totalmente erradicada de nuestra casa de estudios". Explicó que en 2016 la UNAM se adhirió al programa de la Organización de las Naciones Unidas para tal efecto y emitió el protocolo, que –según las autoridades– "ha sido un instrumento fundamental para visibilizar esta inadmisible conducta, permitir la denuncia y dar cauce legal a la solución de conflictos de esta naturaleza", pero concedió que puede ser mejorado.

La administración universitaria indicó que, sin embargo, rechaza "la interrupción de la vida académica" como vía de solución de inconformidades y exigió la vuelta a la normalidad de las actividades.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU