Notimex
Foto: Jose Carlo González
La Jornada Maya

La Paz, Baja California Sur
Domingo 14 de enero, 2018

En este año se tienen contemplados diferentes fenómenos astronómicos que se podrán seguir de diferente forma, informó el profesor investigador de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, Miguel Ángel Norzagaray Cosío.

El especialista explicó que como todo el tiempo, el cielo ofrece muchas maravillas que son posibles disfrutar, explica, independientemente, de si se tiene equipo astronómico o no.

Aunque algunas de ellas son fáciles de ver desde la ciudad, otras requieren alejarse de las luces citadinas para poder apreciarlas como es debido. “Lo importante es darse tiempo para deleitarse con los fenómenos ocurridos en el cielo y, si se puede, aprender un poco más del universo que nos rodea”, dijo.

El académico señaló que el próximo 31 de enero, se podrá apreciar un eclipse de luna, que se verá a temprana hora de la mañana, antes de salir el Sol. Según el investigador, los observadores cuidadosos podrán apreciar como desde antes de las 5 horas, la luna cambia de brillo paulatinamente hasta verse de color rojizo.

También, a finales de marzo, Venus comenzará a verse tras la puesta de Sol. Para abril, Mercurio se le unirá y estarán en conjunción esa primera semana (4 de abril). El primero de ellos continuará en el cielo varios meses, pero Mercurio desaparecerá pronto. Será hasta el mes de julio cuando vuelvan a encontrarse.

En mayo, los observadores podrán ver a Júpiter a temprana hora de la noche y, dos meses después, a Saturno. Norzagaray Cosío expuso que ambos planetas serán los protagonistas de la noche por un largo periodo.

La Luna estará en conjunción con ellos cada mes. Será hasta finales de octubre cuando Júpiter dejará de ser visible y Saturno en noviembre.

Con relación a las lluvias de estrellas, el investigador de la UABCS señaló que todo el año ocurren este tipo de fenómenos, pero sólo las notables son realmente de interés para la mayoría de los aficionados.

Norzagaray dijo que las lluvias de estrellas de este año en las que el satélite natural de la Tierra no afectará la visibilidad, ocurrirán el 21 de abril (Líridas), 11 de agosto (Perseidas), 8 de octubre (Dracónidas), al inicio de noviembre (Táuridas) y el 13 de diciembre (Gemínidas).

El catedrático dio a conocer que, como cada año, se informará con suficiente anticipación la fecha y sitio donde se llevará a cabo “la Noche de las Estrellas”, evento que reúne a una gran cantidad de personas en el malecón para platicar sobre astronomía y compartir experiencias.


Lo más reciente

El guardián Cecconi pierde juego sin hit en la octava; los Filis superan a los Mets

Cleveland ganó su cuarto encuentro consecutivo y superó a los Reales

Ap

El guardián Cecconi pierde juego sin hit en la octava; los Filis superan a los Mets

Tonali rescata a Italia y le da un triunfo clave ante Israel en las eliminatorias: 5-4

Los dirigidos por Gattuso se apoderaron del segundo lugar en el Grupo I de Europa

Ap

Tonali rescata a Italia y le da un triunfo clave ante Israel en las eliminatorias: 5-4

Anisimova, ex Copa Yucatán, cuarta en el ranking de la WTA; Alcaraz vuelve a la cima de la ATP

La estadunidense llega a la mejor posición de su carrera; el español regresa al puesto uno tras dos años

La Jornada Maya

Anisimova, ex Copa Yucatán, cuarta en el ranking de la WTA; Alcaraz vuelve a la cima de la ATP

Encuentro nacional sobre evaluación y mejora continua de la educación superior (parte II)

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

Encuentro nacional sobre evaluación y mejora continua de la educación superior (parte II)