Presuntos miembros del 'CJNG' asesinan a dos comuneros de Cherán, Michoacán

Los habitantes de esta población purépecha cerraron accesos, calles principales y servicios públicos
Foto: La Jornada

Ernesto Martínez Elorriaga

Dos miembros de la guardia comunal de Cherán fueron asesinados y otros tantos quedaron heridos, luego de ser atacados por presuntos miembros del cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) la mañana de este miércoles en Michoacán. 

Los habitantes de esta población purépecha, que se rige por usos y costumbres, cerraron los accesos y calles principales, así como servicios públicos.

En inmediaciones de la localidad Rancho de Pino, los comuneros realizaban patrullajes cuando se encontraron con un grupo de hombres armados a bordo de varios vehículos. En ese momento se desató un tiroteo que se prolongó por varios minutos. El estruendo de las descargas de rifles de grueso calibre alertó a los lugareños.

De inmediato acudieron refuerzos de la ronda comunitaria, quienes repelieron el ataque e hicieron huir a los pistoleros, que son buscados por calles y brechas, e incluso con drones de los pobladores. 

Los habitantes se atrincheraron cerrando los accesos a esta población de más de 16 mil habitantes.

Cherán es una población que desterró al crimen organizado cuando saqueaba sus bosques en abril de 2011, desde entonces conformaron un gobierno comunal y mantienen con permanente vigilancia los accesos. 

El gobierno de Michoacán, encabezado por el morenista, Alfredo Ramírez Bedolla, informó que en este municipio de la Meseta Purépecha han sido desplegados agentes del Ejército Mexicano, Guardia Nacional y Guardia Civil.

De acuerdo con el Concejo Comunal de Cherán, la irrupción de sicarios del CJNG ocurrió por la mañana en el lugar conocido como Rancho de Pinos, donde sicarios atacaron una barricada de los K’uarichas. 

Helicópteros de la Guardia Civil y de la Fiscalía General del Estado (FGE) sobrevuelan el municipio en busca del grupo armado que habría huido a la zona limítrofe de Cherán con el municipio de Nahuatzen.

Cherán es el único municipio del país con autogobierno indígena, una vez que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) autorizó la conformación de un Concejo Comunal para gobernar por las leyes de “usos y costumbres” indígenas, a partir del 15 de abril del 2011.

De esta forma, en Cherán no se permite el ingreso de partidos políticos o de actividades partidistas, por lo que en jornadas electorales los habitantes que deseen participar lo tienen que hacer en casillas especiales en municipios colindantes.




Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

El Tri buscará el bicampeonato de la Copa Oro ante Estados Unidos

Raúl Jiménez acaba con Honduras; Luna, vergudo de Guatemala

Ap

El Tri buscará el bicampeonato de la Copa Oro ante Estados Unidos

Identidad maya

Memoria hemerográfica

José Juan Cervera

Identidad maya

Someterán a una nueva cirugía a Miguel Uribe Turbay, político opositor colombiano que sufrió atentado

María Claudia Tarazona, esposa del político, informó de su estado de salud en redes sociales

La Jornada

Someterán a una nueva cirugía a Miguel Uribe Turbay, político opositor colombiano que sufrió atentado

Orcas ofrendan su alimento a humanos por posible interés social: estudio

Investigadores en Canadá, Nueva Zelanda y México han documentado 34 casos en los últimos 20 años

Europa Press

Orcas ofrendan su alimento a humanos por posible interés social: estudio