Alma E. Muñoz
Foto: Cristina Rodríguez
La Jornada Maya
Ciudad de México
Viernes 5 de enero, 2018
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) cuestionó la opacidad de precandidatos de partidos políticos y aspirantes a candidatos independientes en materia de fiscalización. En el caso de los tres precandidatos presidenciales, consejeros señalaron que los gastos reportados en el Sistema Integral de Fiscalización (SIF) no corresponden con la intensidad de sus actividades.
De acuerdo con el reporte analizado en sesión extraordinaria, en 23 días de precampaña, José Antonio Meade, de la coalición del PRI, PVEM y Nueva Alianza, ha gastado 3.6 millones de pesos, sin informar ningún ingreso; le sigue Ricardo Anaya, de “Por México al Frente”, con ingresos por 6 mil 900 pesos y gastos por 842 mil 414 pesos. Mientras que Andrés Manuel López Obrador, de “Juntos Haremos Historia”, reportó que gastó lo mismo que recibió: 656 mil 912 pesos.
Los precandidatos a Los Pinos han reportado en conjunto 5.1 millones pesos en gastos, y 660 mil pesos por ingresos. De estos últimos, la mayoría corresponden a López Obrador por transferencias de recursos federales, en tanto que lo reportado en este rubro por Anaya es de aportaciones de militantes y simpatizantes.
Ciro Murayama, presidente de la Comisión de Fiscalización, dijo que los gastos de los aspirantes a Los Pinos exceden en 4.5 millones de pesos los ingresos reportados, es decir, “gastan sin documentar la fuente de los recursos que están utilizando”.
A grandes rasgos, añadió, gastan 223 mil pesos por día, pero de acuerdo con la clasificación del gasto, sólo Anaya y López Obrador han reportado gastos operativos. “Esto es, si nos atenemos a lo que informan a la autoridad, no han gastado un solo peso en propaganda, ya sea en internet, en espectaculares, medios impresos o gastos de producción en spot de radio y televisión, aunque hay spots pautados por el INE”.
Destacó también que ninguno de los precandidatos ha sumado a su contabilidad gastos por propaganda utilitaria. “Es decir, como si no se hubiera usado una sola playera, un banderín, una sola gorra cuando son elementos que se aprecian en todos sus actos de precampaña”.
Por su parte, el consejero Marco Baños destacó que de las precandidaturas registradas en el ámbito federal, sólo 19 han registrado en total 220 operaciones en el SIF.
En la sesión también se advirtió que al menos 30 aspirantes a candidatos independientes no recibirían el registro por no reportar ingresos y gastos, a pesar de que hayan reunido los apoyos necesarios.
“Quien cumpla el número de apoyos requeridos, quien cumpla con la distribución territorial que pide la ley, pero no presente su informe, no aparecerá en la boleta. En eso vamos a ser tajantes”, resaltó el consejero presidente Lorenzo Córdova.
En otro tema, el consejero Enrique Andrade dio a conocer el avance del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero, con resultados “no satisfactorios hasta el momento”.
Indicó que los comportamientos irregulares en los registros serán investigados de forma puntual por parte de las áreas técnicas del Registro Federal de Electores. Y acotó que “no hay ninguna alerta o señal que permita ni siquiera especular sobre la presencia de hackers del gobierno o ciudadanos rusos o de cualquier otro país que intenten manipular los registros. No obstante, se tiene una verificación permanente al respecto.
Al corte del 30 de noviembre de 2017, explicó que se recibieron 38 mil 96 solicitudes de inscripción o actualización a la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero. La mayoría de las solicitudes provienen de 57 países, entre los que destaca Estados Unidos.
Es el principal sospechoso de la muerte de la creadora de contenido; el caso ha conmocionado a las redes sociales
La Jornada Maya
Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables
La Jornada Maya
Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea
La Jornada
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada