La Jornada Maya
Foto: FAO

Roma, Italia
Domingo 29 de diciembre, 2019

Como parte del fortalecimiento de las capacidades nacionales en el país, la Secretaría del Convenio de Rotterdam de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), imparte esta semana una capacitación sobre el Kit de Herramientas de la FAO para el Registro de Plaguicidas.

En el Taller participan 20 funcionarios que pertenecen a los equipos técnicos de las unidades de registro de plaguicidas de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).

Ricardo Ortíz Conde, Director General de Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas de SEMARNAT, señaló que, si bien México cuenta ya con un marco jurídico sobre plaguicidas y ha suscrito los Convenios de Rotterdam y Estocolmo, es necesario fortalecer y robustecer los criterios para identificar los ingredientes activos peligrosos.

Mencionó que el taller fortalecerá las capacidades institucionales y brindará elementos para mejorar la regulación nacional, todo con el objetivo de tener una mejor protección a la población y a los ecosistemas. Así mismo, señaló que el taller brindará la oportunidad de identificar y proponer los cambios jurídicos que exige la sociedad para hacer efectivos sus derechos humanos.

Mario Yarto, Oficial de la Secretaría del Convenio de Rotterdam por parte de FAO, afirmó que el organismo internacional busca que se haga un uso seguro y racional de plaguicidas que promuevan la seguridad e inocuidad alimentaria, así también cada vez más se impulsa implementar medidas alternativas con soluciones sustentables que minimicen el riesgo de uso de plaguicidas peligrosos.

“Nos da mucho gusto ver que el país está avanzando y estableciendo compromisos, para no solamente fortalecer su sistema de evaluación y registro de plaguicidas, sino para ir cumpliendo los avances que se han hecho en el marco de las obligaciones del convenio de Rotterdam”, expuso Yarto.

FAO acompaña técnicamente al Gobierno de México para avanzar en el proceso nacional de implementación del Convenio de Rotterdam con la aplicación de metodologías y estrategias para la evaluación y el registro de plaguicidas de manera que se proteja la salud humana y el medio ambiente.

En abril pasado este acompañamiento inició en la presente administración federal con la realización de una Reunión Consultiva Nacional sobre la Implementación del Convenio de Rotterdam, en la que participaron más de 60 representantes de la academia, industria, asociaciones civiles y diversas dependencias del gobierno federal.


Lo más reciente

Al menos 51 muertos y 27 niñas desaparecidas por inundaciones en Texas

Las autoridades se reservan el número total de personas extraviadas a causa del siniestro

Ap

Al menos 51 muertos y 27 niñas desaparecidas por inundaciones en Texas

Implican a Peña Nieto en sobornos israelíes para comercializar software de espionaje Pegasus

El ex mandatario habría ofrecido "lucrativos contratos" a dos empresarios que "invirtieron" 25 mdp

La Jornada

Implican a Peña Nieto en sobornos israelíes para comercializar software de espionaje Pegasus

Diego Castañón supervisa pavimentación de la colonia Ejido, en Tulum

Autoridades informan que la obra lleva 25 por ciento de avance

La Jornada Maya

Diego Castañón supervisa pavimentación de la colonia Ejido, en Tulum

Sheinbaum inaugura central de ciclo combinado en Villa de Reyes, San Luis Potosí

La mandataria busca fortalecer con 26 mil megawatts la red de la CFE

La Jornada Maya

Sheinbaum inaugura central de ciclo combinado en Villa de Reyes, San Luis Potosí