Laura Poy Solano
Foto: Enrique Osorno
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 28 de noviembre, 2019

A casi dos décadas de la aplicación en México del Programa Internacional para la Evaluación de los Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés), nuestro país no reportó mejoras significativas en el desempeño de los estudiantes que concluyen el nivel básico, de acuerdo con los datos recabados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), responsable de coordinar la aplicación de este examen estandarizado.

En la prueba PISA 2015 en México, 33.8 por ciento de los estudiantes mayores de 15 años se ubicó en el índice más bajo de desempeño –en matemáticas, lectura y ciencia–, frente a una media de 13 por ciento de otras naciones.

Antes de la presentación este 3 de diciembre de los resultados de PISA 2018 –evaluación que se aplica cada tres años–, Andrés Sánchez Moguel, director general de Evaluación Educativa de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), afirmó que no es una meta que todos los alumnos estén en los índices más altos (de desempeño), lo que sí es importante es que los países tengan estudiantes en los niveles más altos en proporciones razonables, pues estos muchachos son probablemente quienes puedan ayudar a la transformación de la tecnología y la ciencia.

El verdadero reto, aseguró, está en el nivel uno de desempeño, que es donde tenemos que empujar. De acuerdo con la descripción genérica de los niveles de desempeño, los alumnos que tienen estos resultados no alcanzan el mínimo necesario para acceder a estudios superiores o desempeñarse adecuadamente en la sociedad. En el caso de México, sólo 0.6 por ciento logra los niveles cinco o seis, considerados de excelencia.

Sánchez Moguel detalló que PISA 2018 puso énfasis en la evaluación de las habilidades lectoras de quienes en su mayoría (70 por ciento) cursaban su primer grado de bachillerato y 30 por ciento estaban en tercero de secundaria.

Los resultados incluirán información de contexto socioeconómico y cultural. Destacó que será Mejoredu, el organismo responsable de elaborar el informe sobre México, el cual se prevé para el primer trimestre de 2020, e incluirá datos de cuestionarios adicionales sobre uso de computadoras, bienestar y familia.


Lo más reciente

Apple lanza dispositivos con su nuevo procesador M5, más potente

El chip está dirigido para uso de profesionales creativos en equipos como la MacBook Pro y el iPad Pro

Reuters

Apple lanza dispositivos con su nuevo procesador M5, más potente

Senado avala minuta de Ley de Amparo; la turna al Ejecutivo

Morena y sus aliados usaron su mayoría calificada con 83 votos a favor y 38 en contra

La Jornada

Senado avala minuta de Ley de Amparo; la turna al Ejecutivo

Realizan Asamblea de las Mujeres ''Voces por la igualdad y contra las violencias'', en Carmen

Más de 500 ciudadanas participaron en foro, donde expusieron sus propuestas y demandas

La Jornada Maya

Realizan Asamblea de las Mujeres ''Voces por la igualdad y contra las violencias'', en Carmen

Llega a Tizimín la Jornada de Justicia Agraria Itinerante; mujeres del campo yucateco reciben certeza jurídica

El esfuerzo busca saldar una deuda histórica con las agricultoras que realizan sus actividades sin seguridad de su patrimonio

La Jornada Maya

Llega a Tizimín la Jornada de Justicia Agraria Itinerante; mujeres del campo yucateco reciben certeza jurídica