La Jornada Maya
Foto: Conabio

Ciudad de México
Miércoles 13 de noviembre, 2019

La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) se convertirá en un organismo público descentralizado sectorizado en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Dejará de ser una instancia intersecretarial y se extinguirá el fideicomiso público privado que la ha financiado desde hace 27 años.

La Semarnat informó en un comunicado que lo anterior es para cumplir con la recomendación de la cuenta pública 2013 de la Auditoría Superior de la Federación. Por lo anterior, agregó, pondrá en marcha el proceso de transformación administrativa ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Consejería Jurídica del Ejecutivo federal.

Esto fue el acuerdo de una reunión del pasado 7 de noviembre entre el secretario, Víctor Manuel Toledo, y el coordinador nacional de la Conabio, José Sarukhán, en la que ambos coincidieron en que se requiere que la comisión continúe con su misión y sus labores, informó la dependencia.

Agregó que el fideicomiso Fondo para la biodiversidad –al que han aportado recursos las fundaciones Televisa y Slim, entre otras– se extinguirá para garantizar que los programas y proyectos que se financian con recursos públicos se realicen por el nuevo organismo conforme a la norma que regula el presupuesto del gasto público federal.

Apuntó que el patrimonio actual de la Conabio se transferirá al nuevo organismo descentralizado.

La Semarnat puntualizó que en su carácter de secretario técnico de la Conabio, Toledo convocará a una sesión plenaria de las secretarías que integran la actual comisión a fin de informarles acerca de los cambios que tendrán lugar y solicitarles su apoyo al respecto.

Agregó que las dependencias gestionarán recursos con base en sus posibilidades presupuestarias para que la Conabio continúe con sus operaciones mientras se lleva a cabo el proceso de transformación a organismo público, además de realizar gestiones ante la SHCP a fin de obtener los recursos que requiera para sus actividades.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema