Notimex
Foto: @lmacq
La Jornada Maya

Querétaro
Martes 29 de octubre, 2019

El arribo de recintos culturales a la comunidad genera cambios positivos en la sociedad, como ocurrió hace un año en el barrio de La Cruz, en el Centro Histórico de Querétaro, con la instalación del Museo de Arte Contemporáneo, aseguró el curador de arte, Papús Von Saenger.

"El arte es un motor social que provoca cambios a favor de la comunidad y su entorno social, rompe paradigmas y erradica fenómenos sociales negativos", agregó el director del Museo de Arte Contemporáneo de Querétaro, en el marco del primer aniversario del recinto.

Refirió que cuando se propone una iniciativa artística y ésta se instala en una colonia, se transforma la colonia, dada la afluencia de personajes del ámbito cultural y ciudadanos interesados en esas manifestaciones artísticas.

Recordó que el inmueble en el que hoy está instalado el Museo de Arte Contemporáneo estuvo abandonado por más de 10 años, lo que generó que el sitio fuera ocupado por personas adictas a las drogas y al alcohol o personas dedicadas al delito común como el robo, además de que sirvió de refugio de personas indigentes.

Sin embargo, de hace un año a la fecha se ha dinamizado la zona de La Cruz, detonó el comercio formal y se convirtió en un punto de atractivo turístico, independientemente de que ya lo era porque ahí se libró la batalla que derivó en la fundación de la ciudad de Querétaro, en 1531.

Papús Von Saenger dejó claro que el Museo de Arte Contemporáneo no es el único ejemplo de ello, sino que prácticamente todos los recintos culturales transformar las colonias, barrios y comunidades a su arribo: "todos los centros de arte tienen el poder de fortalecer el tejido social".

Casos emblemáticos de años atrás en esta ciudad fueron el Jardín Guerrero, que era poco visitado porque tenía problemas de delincuencia y al instalarse ahí el proyecto Jardín Queretano de los Artistas, entonces detonó en afluencia, seguridad y cultura popular.

Otro más es la vieja estación del ferrocarril, donde ahora se ubica el proyecto cultural La Estación, que transformó la zona, que también era ocupada por la delincuencia y la inseguridad.

El curador dejó claro que la intención no es transformar la esencia del sitio, sino instalar un espacio cultural para ofrecer más opciones positivas y creativas a los habitantes de las colonias, barrios o comunidades.

Papús Von Saenger mencionó que con motivo del primer aniversario del Museo de Arte Contemporáneo, el 7 de noviembre será inaugurada la exposición El orden natural de las cosas, que estará vigente hasta abril de 2020.

Puso de manifiesto que el recinto es uno de los recinto más grandes e importantes del país dedicado al arte contemporáneo y uno de los más visitados por los queretanos, así como por turistas nacionales y extranjeros, con 12 mil registros mensuales en promedio.


Lo más reciente

Conservar las “ruinas” arqueológicas: un trabajo colectivo

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Conservar las “ruinas” arqueológicas: un trabajo colectivo

Tarjetas ''Elvia Carrillo Puerto'' llegan a Hunucmá y Maxcanú

El apoyo está dirigido a madres de familia que, de manera autónoma, son el sostén del hogar

La Jornada Maya

Tarjetas ''Elvia Carrillo Puerto'' llegan a Hunucmá y Maxcanú

El Grito, la fiesta que hoy se puede

Editorial

La Jornada Maya

El Grito, la fiesta que hoy se puede

Jessica Huitz y Edwin Gil, ganadores de Carrera Pedestre Señor de San Román 2025

La reina de la feria, Nayely Méndez, fue la encargada de dar el disparo de salida

La Jornada Maya

Jessica Huitz y Edwin Gil, ganadores de Carrera Pedestre Señor de San Román 2025