de

del

Foto: Roberto García Ortíz

La ceremonia del Grito de Independencia ha ido cobrando relevancia año con año, por lo menos desde 1896, año en que el entonces presidente, Porfirio Díaz, hizo llevar la campana de Dolores al balcón presidencial de Palacio Nacional, y en que además el Congreso aprobó que la conmemoración tuviera lugar la noche del 15 de septiembre (fecha que coincidía con el cumpleaños del mandatario); de manera que la tradicional verbena popular que hoy tiene lugar en todas las plazas centrales del país se convertía en una felicitación masiva al titular del Ejecutivo, junto con el aniversario de la nación.

Pero el Grito es, hoy por hoy, la fiesta nacional por excelencia. El distintivo de este año es que la arenga estará a cargo, por primera vez, de una mujer; la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Pero además de este hito, la celebración está marcada por otras señales de transformación positiva en el país.

 La empresa consultora Kantar ha dado a conocer que las fiestas patrias son motivo de reuniones entre familiares y amistades en todo el país, y que 94 por ciento de los mexicanos busca convivir en estas fechas, dando ocasión a la preparación y servicio de platillos típicos, entre los que destacan el pozole y los chiles en nogada. En las mesas también es posible encontrar carnes asadas, junto con casi todas las variedades de mole y de tacos; mientras que diversos antojitos son objeto de degustación en las plazas.

En cuanto al costo de los festejos, la plataforma de análisis Dinero.mx indica que una cena familiar de hasta 10 personas ronda los 6 mil pesos, en caso de salir a un restaurante, pero el monto puede disminuir si la comida se prepara en casa. Pero esta advertencia es indicadora de un cambio en la dinámica familiar: hay menos restricciones económicas para organizar una reunión y hacer de las fiestas patrias una celebración propia. En otras palabras, el dinero está dejando de ser una preocupación.

El ambiente, entre la persecución a los migrantes en los Estados Unidos, las últimas tragedias ocurridas en las carreteras mexicanas; en Atlacomulco, el distribuidor de La Concordia y la vía de Mérida a Campeche; y aún con zonas de alta violencia criminal, como Sinaloa, el ánimo de gritar ¡Viva México! está presente en la generalidad de la población y pareciera que las familias extensas cuentan con recursos para pasar una noche en reunión y hasta recalentado al día siguiente, considerando que es de asueto.

Esto es señal de que la transformación del país está en marcha y tenemos resultados tangibles. El primero es que ya sea a través de transferencias directas o los siete años que se ha sostenido la política de elevar los salarios mínimos por encima de la inflación, posiblemente sea difícil absorber todos los gastos, pero entre varios ingresos sí se consigue que “dar el grito” no sea oneroso. Tomemos en cuenta que en 2018, los 300 pesos que son hoy el precio más bajo de un plato de chiles en nogada eran el equivalente a poco más de tres salarios mínimos.

Por otra parte, es notoria la campaña de promoción a los chiles en nogada como platillo de la época. Por supuesto, es sabida la leyenda que asocia esta receta con el paso del Ejército Trigarante por Puebla, pero que se esté siquiera pensando que se trata de un guiso que puede consumirse por el grueso de la población, es indicador de un cambio radical en la capacidad de gasto de los mexicanos en general.

Lo que se tiene entonces es que se han creado las condiciones para que las fiestas patrias sean motivo de celebraciones familiares y se produzca una nueva derrama económica estacional. Aquí conviene destacar que la costumbre de cenar con motivo del Grito no estaba extendida por todo el país y puede hablarse de que se ha propagado en lo que va de este siglo.

De esta forma, puede decirse que la primera ceremonia del Grito encabezada por una mujer tiene de trasfondo un país en el que hay una novedad transformadora: hay comida en las mesas.


Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Real Madrid inicia el camino hacia el gran anhelo de Mbappé

Los merengues chocan con el Olympique de Marsella en la Champions

Efe

Real Madrid inicia el camino hacia el gran anhelo de Mbappé

Los Jefes están en problemas en la NFL; su ofensiva no funciona

Mahomes, líder corredor del equipo; el bengalí Burrow será operado

Ap

Los Jefes están en problemas en la NFL; su ofensiva no funciona

B.B. King a un siglo de su existencia

En su extenso recorrido por los más prestigiados escenarios del mundo, en México tuvimos la fortuna de escucharlo en varias ocasiones

La Jornada Maya

B.B. King a un siglo de su existencia

Conservar las “ruinas” arqueológicas: un trabajo colectivo

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Conservar las “ruinas” arqueológicas: un trabajo colectivo