José Antonio Román
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya

Ciudad de México
Lunes 28 de octubre, 2019

A falta de empleo, de oportunidades y de buenas condiciones para desarrollar sus conocimientos, México es en las dos décadas recientes el principal exportador de científicos en América Latina, con 1.2 millones de personas, de las cuales 900 mil tienen título universitario y 300 mil, posgrado.

De acuerdo con la relatoría del primer Foro latinoamericano de trabajadores científicos 2019, cuyo tema central fue La precarización de los trabajadores científicos, las ciencias que han sufrido mayor fuga de talentos son las de aeronáutica, biológicas y de la salud, e ingenieras de nueva creación como mecatrónica, robótica, realidad aumentada y procedimientos automatizados.

En este sentido, se advierte que con la migración de este tipo de talento, el país tiene enormes pérdidas y repercusiones en su desarrollo, pues la nación invierte recursos en la formación de cada uno de ellos, pero su talento es aprovechado por otras naciones, en su mayoría más desarrolladas.

Incluso, se señala que en muchos de los casos no es ni siquiera una cuestión de salario, sino que no encuentran el espacio científico, tecnológico, industrial y económico que les permita desarrollar su actividad.

En la relatoría del foro, el cual se desarrolló hace algunas semanas en la Ciudad de México y se prepara ya el siguiente en Argentina, se recoge el mensaje de Frédéric Vacheron, representante de la Unesco en México, quien señaló que la ciencia y tecnología son piezas fundamentales para responder a los desafíos más urgentes a los que se enfrentará la humanidad y donde los gobiernos están llamados a implementar estrategias que encaminen el cumplimiento de las metas que propone Naciones Unidas en la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.

Marcelo Magnasco, secretario de Relaciones Internacionales de la Federación de Docentes Universitarios de Argentina, advirtió que se tiene la falsa percepción de que existe una alta vinculación entre la comunidad científica latinoamericana, pero la realidad es que la única relación es la precarización laboral.

Además, persiste la tendencia regional a recortar el presupuesto de ciencia y tecnología afectando las condiciones de trabajo de los investigadores, enunció en el encuentro, organizado por la Federación Latinoamericana de Trabajadores Científicos.


Lo más reciente

Aguakan continúa con la tercera etapa de drenaje en la colonia Gonzalo Guerrero en Playa del Carmen

Se beneficiará a más de 29 mil habitantes de la zona

La Jornada Maya

Aguakan continúa con la tercera etapa de drenaje en la colonia Gonzalo Guerrero en Playa del Carmen

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén