Fabiola Palapa Quijas
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 24 de octubre, 2019

El Centro de la Imagen de la Ciudad de México alberga a partir de hoy la obra de autoras que han documentado los universos femeninos más diversos y punzantes en exposiciones como [i]Carnival Strippers[/i], de Susan Meiselas; [i]The Ballad of Sexual Dependency[/i], de Nan Goldin; [i]Welcome to Lipstick[/i] de Maya Goded; Piezas Interferidas. Días de artista, [i]Días de Musa[/i], de María Eugenia Chellet; [i]On Abortion[/i] de Laia Abril; y [i]Anatomía: Aventuras gráficas de una feminista urbana[/i], de Ana Barreto, entre otras.

Se trata del Festival Internacional de Fotografía FotoMéxico, titulado [i]Mujeres[/i], que reúne a artistas, fotógrafas, galeristas, coleccionistas, escritoras, activistas y académicas, cuyo trabajo ha sido determinante en la construcción del universo artístico actual.

La ceremonia de inauguración fue encabezada por la directora del Centro de la Imagen, Elena Navarro; Marina Núñez, Subsecretaria de desarrollo cultural; César Jerónimo Aguirre, curador del Centro de la Imagen, y algunas de las autoras de las exposiciones.

Navarro comentó que el Festival Internacional de Fotografía FotoMéxico, Mujeres, “es una plataforma que busca promover la investigación y la producción de las prácticas fotografías en el ámbito nacional e internacional, donde nos interesa abordar temáticas que aporten a la discusión y a la construcción de lo social.

“Concretamente en este 2919 México ha sido escenario de una serie de eventos que nos llevan a repensar lo que significa ser mujer hoy en día. En el campo artístico una gran diversidad de voces y miradas de artistas han abordado el tema desde distintos lugares, y más que dar respuestas se han diversificado los cuestionamientos generando una enorme gama de perspectivas”, expresó la directora del recinto.

Desde su creación, FotoMéxico tiene como objetivo contribuir al desarrollo de estos importantes temas mediante un programa variado y contundente de exposiciones, mesas de diálogo y actividades educativas.

En el evento fotográfico, que se desarrolla de Octubre a Diciembre, participan 140 exposiciones distribuidas en 133 sedes, ubicadas en 22 estados de la República Mexicana.

Las artistas en las exhibiciones abordan temas desde la representación de la mujer y su relación con el cuerpo, la identidad, la sexualidad, lo político, hasta el papel de la fotografía en la reproducción de los estereotipos femeninos en el imaginario colectivo, la memoria, la discusión acerca de los roles de género y el desdibujamiento de las fronteras de lo que significa ser mujer hoy en día.

La exposiciones se pueden visitar en el Centro de la Imagen ubicado en Plaza de la Ciudadela 2, Centro Histórico.


Lo más reciente

Grupo Hong Kong en Cancún presenta cartelera de actividades por su aniversario 41

Ofrecerá eventos especiales durante todo el mes de mayo

Ana Ramírez

Grupo Hong Kong en Cancún presenta cartelera de actividades por su aniversario 41

Aguakan continúa con la tercera etapa de drenaje en la colonia Gonzalo Guerrero en Playa del Carmen

Se beneficiará a más de 29 mil habitantes de la zona

La Jornada Maya

Aguakan continúa con la tercera etapa de drenaje en la colonia Gonzalo Guerrero en Playa del Carmen

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico