Texto y foto: Notimex
La Jornada Maya

México
Miércoles 23 de octubre, 2019

Una representación de los alcaldes que protestaron ayer frente a Palacio Nacional ingresó esta tarde a la Secretaría de Gobernación (Segob) para ser atendidos por el subsecretario de Gobierno, Ricardo Peralta Saucedo, a fin de instalar una mesa de diálogo para atender sus peticiones.

A su ingreso a las instituciones de Bucareli, el presidente de la Conferencia Nacional de Municipios de México y alcalde en Huixquilucan, Enrique Vargas del Villar, insistió en que se busca un diálogo con el presidente, Andrés Manuel López Obrador, además de una mesa permanente con la Presidencia de la República.

“No tanto como disculpa, que asuma la responsabilidad de lo qué pasó ayer”, respondió a los medios de comunicación sobre si solicitarán una disculpa, luego de que se les arrojara gas lacrimógeno durante su manifestación en Palacio Nacional.

En tanto que el presidente municipal de Querétaro, Luis Nava, adelantó que los alcaldes analizan emprender acciones jurídicas ante instancias nacionales e internacionales de derechos humanos. “Estamos indignados, nos sentimos agraviados”, manifestó el edil queretano.

Nava dejó en claro que los alcaldes continuarán insistiendo en que se haga un análisis profundo del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2020 y se fortalezcan las partidas para los municipios del país.

A su vez, el alcalde de Uruapan, Víctor Manuel Manríquez González, aclaró que sus exigencias no son un tema de derroches y lamentó que así se señalara en la conferencia matutina del presidente López Obrador, al hacer alusión a las nóminas y la compra de vehículos.

“Lo que estamos solicitando es obra de infraestructura para nuestros municipios que son necesarias, que son básicas y que no estamos pidiendo que llegue el recurso al municipio”, pues dijo que lo se requiere es que el Congreso haga modificaciones pertinentes y que puedan ellos de manera directa realizar las obras.

Ejemplificó que en el Ramo 23 el tema de infraestructura desapareció para todos los presidentes municipales y que se recortaron dos mil millones al programa de Fortalecimiento para la Seguridad.

Destacó que tras la visita que mantuvieron ayer en la Cámara de Diputados se trazó la ruta de acudir a la Segob y después a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), sin embargo, subrayó que es la misma que iniciaron hace un año, por lo que de tener las mismas respuestas habrá un movimiento cada vez más importante.

“No es en contra del gobierno federal pero sí es buscando abatir las necesidades de los municipios”, dijo al asegurar que en las manifestaciones de ayer participaron más de 200 alcaldes de todos los partidos políticos.

“La necesidad que tenemos es para todos los municipios, el día de ayer que se tuvo la manifestación en Palacio Nacional encontramos presidentes municipales de Morena, por obvias razones se retiraron”, agregó.

A las instalaciones de Segob ingresaron 10 alcaldes: Cuajimalpa, Chilpancingo, Reynosa, Melchor Ocampo, Tepic, Querétaro, Nezahualcóyotl, Chihuahua, Uruapan y Huixquilucan.


Lo más reciente

Conservar las “ruinas” arqueológicas: un trabajo colectivo

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Conservar las “ruinas” arqueológicas: un trabajo colectivo

Tarjetas ''Elvia Carrillo Puerto'' llegan a Hunucmá y Maxcanú

El apoyo está dirigido a madres de familia que, de manera autónoma, son el sostén del hogar

La Jornada Maya

Tarjetas ''Elvia Carrillo Puerto'' llegan a Hunucmá y Maxcanú

El Grito, la fiesta que hoy se puede

Editorial

La Jornada Maya

El Grito, la fiesta que hoy se puede

Jessica Huitz y Edwin Gil, ganadores de Carrera Pedestre Señor de San Román 2025

La reina de la feria, Nayely Méndez, fue la encargada de dar el disparo de salida

La Jornada Maya

Jessica Huitz y Edwin Gil, ganadores de Carrera Pedestre Señor de San Román 2025