Daniel López Aguilar
Foto: Israel Campos Mondragón
La Jornada Maya

Ciudad de México
Sábado 12 de octubre, 2019

El implacable virtuosismo del afamado director estadunidense Kent Nagano cautivó a cientos de personas que asistieron la noche de este viernes a la Alhóndiga de Granaditas.

Pese al intenso viento que provocó la caída de algunas partituras, Nagano, acompañado de la Orquesta Sinfónica de Montreal (OSM) y la violinista invitada Veronika Eberle, engalanó -con función única- el tercer día de actividades del Festival Internacional Cervantino (FIC), como parte de su gira dedespedida.

El programa incluyó piezas de Gustav Mahler y Wolfang Amadeus Mozart como el Concierto para violín núm. 3 en sol mayor, interpretado por Eberle, cuyo talento excepcional, equilibrio y madurez musical han sido reconocidos por muchas de las mejores orquestas y por algunos de los más destacados directores.

Fue a las 20 horas cuando Nagano, famoso por la claridad, elegancia e inteligencia en la conducción orquestal, apareció, tomó su batuta y sumergió a los espectadores en un océano colmado de emociones líricas. Incluso afuera de la Alhóndiga de Granaditas y en las azoteas aledañas, decenas de personas capturaban el momento.

A un lado del escenario fueron colocadas dos pantallas, mientras que detrás de la agrupación se proyectó las ciudades que visitará la OSM como parte de su gira por Latinoamérica: Sao Paolo, Río de Janeiro, Santiago, Buenos Aires, Ciudad de México, Guadalajara y Chicago.

El intenso viento provocó (en un par de ocasiones) que las partituras de dos violinistas se salieran del atril, pequeño incidente en el que intervino uno de los espectadores para rescatar los manuscritos. Sin embargo, Kent Nagano no prestó atención al incidente y, por el contrario, siguió dirigiendo las melodías extraordinarias.

“Es una orquesta muy vanguardista”, exclamó un joven a su mamá, mientras que ésta respondió: “Me gusta la música pero el programa debió haber sido más popular”.

De cualquier manera, el público se mostró muy respetuoso durante el recital y únicamente se desbordaba en aplausos hasta que terminaba una pieza de la agrupación, distinguida como una de las mejores orquestas en el mundo por su actividad principal como intérprete de un vasto repertorio con directores y solistas del más alto nivel.

Desde su fundación en 1934, la OSM ha sido una importante embajadora cultural que da continuidad a las tradiciones enraizadas en su larga historia de participación social; encabeza proyectos de gran alcance, realiza giras de clase mundial y posee una amplia discografía.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema