Dora Villanueva
Foto: Reuters
La Jornada Maya

Ciudad de México
Miércoles 9 de octubre, 2019

Atado por los amparos contra la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Santa Lucía, el gobierno federal comenzó a gastar recursos en la obra durante la primera mitad del año. Bajo el rubro de proyectos de infraestructura gubernamental de seguridad nacional se tiene registro de un gasto de tres mil 815 millones 693 mil 156 pesos y un avance físico de la terminal de tres por ciento.

Datos de la Secretaría de Hacienda muestran que a junio –las cifras más recientes dadas a conocer– la Dirección General de Ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) lleva un avance financiero de 80.01 por ciento respecto de los recursos que se aprobaron para 2019 y avanzar en el proyecto.

La víspera, el juez quinto de distrito en materia administrativa desechó los amparos presentados por asociaciones civiles en colaboración con empresarios para frenar la obra, uno de los cuatro proyectos eje del gobierno federal. Ante el hecho, la iniciativa #Nomasderroches, que incluye a grupos opositores, pidió la intervención de Suprema Corte de Justicia la Nación.

De acuerdo con datos oficiales, el aeropuerto internacional en Texcoco, en diciembre de 2018, con un costo estimado en más de 202 mil 527 millones de pesos, llevaba 34.25 por ciento de avance. Al quedar varada la obra, no se ha gastado un solo peso en ese proyecto ni en lo que supondrían las obras de mitigación para el terreno.

El gobierno federal encaminó este año el viraje de la infraestructura aeroportuaria. Por un lado, mientras se dieron a conocer las iniciativas judiciales de asociaciones y empresarios, en agosto la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) finiquitó los 692 contratos que el gobierno anterior firmó para el NAIM.

Javier Jiménez Espriú, titular de la SCT, detalló que las pérdidas físicas y financieras por dejar la obra ascienden a 75 mil 224 millones de pesos, menos de los 100 mil millones que se tenían considerados a inicios de año. Y la deuda pendiente por pagar del NAIM es el fideicomiso que sigue abierto vinculado a la obra por 4 mil 200 millones de dólares –tanto capital como intereses–, se liquidará en 19 años.

Detalló que ese fondo se usará a la par para financiar Santa Lucía. En 2019 la obra recibió 15 mil millones de pesos para iniciar parte de la construcción, en particular los estudios de los cuáles no se ha transparentado el del Espacio aéreo, requisito que exigen las asociaciones internacionales de aviación.

Para 2020, con la presentación de un paquete económico en el contexto de una serie de recursos legales, la obra tendrá menos presupuesto. En el proyecto le asignan cinco mil 371 millones de pesos. Con ello, cuatro quintos de la inversión quedarían pendientes para 2021, año en el que el presidente Andrés Manuel López Obrador sostiene que estará listo el nuevo aeropuerto.


Lo más reciente

Conservar las “ruinas” arqueológicas: un trabajo colectivo

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Conservar las “ruinas” arqueológicas: un trabajo colectivo

Tarjetas ''Elvia Carrillo Puerto'' llegan a Hunucmá y Maxcanú

El apoyo está dirigido a madres de familia que, de manera autónoma, son el sostén del hogar

La Jornada Maya

Tarjetas ''Elvia Carrillo Puerto'' llegan a Hunucmá y Maxcanú

El Grito, la fiesta que hoy se puede

Editorial

La Jornada Maya

El Grito, la fiesta que hoy se puede

Jessica Huitz y Edwin Gil, ganadores de Carrera Pedestre Señor de San Román 2025

La reina de la feria, Nayely Méndez, fue la encargada de dar el disparo de salida

La Jornada Maya

Jessica Huitz y Edwin Gil, ganadores de Carrera Pedestre Señor de San Román 2025