Braulio Carbajal
Foto: Reuters
La Jornada Maya
Ciudad de México
Miércoles 9 de octubre, 2019
Durante el año pasado, los bancos más grandes que operan en el país, los cuales concentran alrededor de 70 por ciento del mercado nacional, han disminuido el financiamiento total que otorgan a pequeñas y medianas empresas del sector de la construcción, revelan datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Según el organismo regulador y supervisor, en el año reciente la cartera de crédito a Pymes constructoras de BBVA disminuyó 8.3 por ciento; la de Banorte se desplomó 20 por ciento; la de Citibanamex tuvo un descalabro de 21 por ciento y la de Santander, una caída de 8.7 por ciento.
El descenso en este rubro de los principales bancos del país coincide con el desplome de casi 60 por ciento que registra Banobras en el otorgamiento de garantías durante el primer trimestre de este año, herramienta que usa la banca comercial para financiar con menos riesgos a las pequeñas y medianas empresas.
Entre enero y marzo de este año el banco de desarrollo dio garantías por 13 mil 45 millones de pesos, cuando en el mismo periodo del año pasado había dado 30 mil 641 millones.
Previamente, en un foro organizado por Moody’s, Luis Niño de Rivera, presidente de la Asociación de Bancos de México, aceptó que el crédito de la banca a las pequeñas y medianas empresas estaba fluyendo lento por la falta de garantías de la banca de desarrollo; sin embargo, dijo, el panorama sería mejor para la segunda parte del año.
De acuerdo con cifras de la CNBV, en junio de 2018 la cartera de crédito del español BBVA México –el banco más grande del sistema– en pequeñas y medianas empresas del sector de la construcción ascendía a seis mil 403 millones de pesos, mientras que a junio de 2019 bajó a cinco mil 866 millones de pesos.
En el mismo periodo, la cartera de crédito, de ese rubro, del mexicano Banorte, pasó de tres mil 956 millones de pesos a tres mil 150 millones; la del estadunidense Citibanamex bajó de dos mil 348 millones a mil 841 millones de pesos; mientras que la del español Santander retrocedió de siete mil 296 millones a seis mil 655 millones de pesos.
La falta de aplicación en el otorgamiento de financiamiento a las pequeñas y medianas empresas del ramo de la construcción de los cuatro bancos más importantes del sistema ha sido aprovechada por las tres instituciones que les siguen en cuanto a tamaño: HSBC, Scotiabank e Inbursa.
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel