Afp
Foto: @UNESCO
La Jornada Maya
Ciudad de México
Viernes 4 de octubre, 2019
La actriz mexicana Yalitza Aparicio, protagonista de [i]Roma[/i], fue nombrada este viernes embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO para apoyar a los pueblos indígenas, junto a quienes luchará por una "igualdad de oportunidades".
"Soy una mujer indígena orgullosa, que busca el rescate de las lenguas indígenas (...) y que busca una igualdad de oportunidades en todo", dijo Aparicio en la sede de la UNESCO en París, al recibir el título de manos de la directora general de la institución, Audrey Azoulay.
El nombramiento de la actriz, que figura entre las 100 personas más influyentes del mundo según la revista TIME, está orientado a impulsar iniciativas que reivindiquen los derechos de los pueblos indígenas y que fomenten una mayor conciencia social.
Aparicio, de origen mixteco y primera mujer indígena de México en ser nominada a un Óscar, aseguró que su trayectoria es un claro ejemplo para que los pueblos autóctonos luchen por no ser discriminados y rechacen quedarse al margen de la sociedad.
"Crecí en una etapa en que subliminalmente te decían que no, que era un mundo al que no pertenecías (...) que simplemente estabas determinado a trabajar tal vez como empleada doméstica o en el campo", explicó esta maestra, cuyo talento como actriz descubrió el director Alfonso Cuarón en un casting para "Roma".
En la película, Aparicio encarna a Cleo, la empleada doméstica que tuvo Cuarón cuando era niño. Para el papel, tuvo que aprender mixteco, la lengua de su padre.
"Me apena haber perdido el derecho a aprender mi lengua", dijo, explicando que sus padres "creyeron que esa era la mejor manera" de protegerla de la "discriminación".
Ahora "estamos trabajando" para que las comunidades "se sientan orgullosas de su identidad y tratando que los padres que aún conservan su lengua lo traten de transmitir", explicó.
El título de embajadora de Buena Voluntad le fue concedido por la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) por su "compromiso con la defensa de los pueblos indígenas al igual que con la igualdad de género".
"Muchas mujeres me dicen que aparte de que es complicado alcanzar ciertos puestos en su trabajo, se encuentran con el hecho de que reciben un sueldo injusto en comparación" con sus compañeros, denunció la actriz, asegurando que impulsará también iniciativas contra ese problema.
Aparicio se suma así a una lista de personalidades que ya ostentan ese título, entre ellas la Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú, la bailarina cubana Alicia Alonso, la actriz italiana Claudia Cardinale y el diseñador de moda Pierre Cardin.
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel