Angélica Enciso L.
Foto: Afp
La Jornada Maya

Ciudad de México
Miércoles 2 de octubre, 2019

En el país cada año se detectan alrededor de 190 mil casos nuevos de cáncer, de los cuales 83 mil (el 44 por ciento) terminan en decesos. Ante ello se proponen esquemas de financiamiento contra esta enfermedad; por ejemplo, definir mecanismos de compras a través de fondos de inversión y hacer adquisiciones con un mejor control de precios, señaló Laura Suchil, jefa del departamento de Vinculación Institucional del Instituto Nacional de Cancerología (Incan).

Durante la presentación del foro Modelos de financiamiento para el cáncer, que comenzó ayer, informó que otras sugerencias son hacer esquemas de compras en los que los pagos se den a partir de los resultados, si funciona el medicamento, tiene el efecto esperado, entonces se paga, y si no, se negocia con los productores para que se reduzcan los precios.

Agregó que otra propuesta es hacer protocolos y guías clínicas homogéneas, pues no hay un tratamiento estandarizado y un problema del sistema de salud es que está fragmentado, hay un gran grupo de entidades de seguridad social que prestan los servicios. Todos estos, dijo, son modelos que se han desarrollado en otros países.

Destacó que en México el gasto en salud es de 5.9 por ciento del producto interno bruto; mientras hay zonas del mundo donde el gasto público es de 75 a 85 por ciento, en el país es 52 por ciento, el resto proviene de las familias.

Se refirió a que la salida del coordinador de los Institutos Nacionales de Salud, Alejandro Mohar, que llevaba el Registro Nacional de Cáncer, no afectará, pues desde hace más de un año este instrumento ya está organizado, tiene sus coordinadores y ya hay datos de 12 estados.

Agregó que su finalidad es tener un registro de la población, de todos los casos de cáncer desde la fase del diagnóstico, para ver con el tiempo cómo les fue, la mortalidad, cuántos tuvieron recurrencia, entre otra información.

Se refirió también al City Cáncer Challenge, iniciativa internacional, en la que la ciudad de León recién fue incorporada. Se trata de la ciudad ocho en el mundo, la cuarta en América Latina y la primera en México. Con ello se establece un modelo de atención que empieza en la base, con las alcaldías. Es un modelo con apoyo internacional, con las mejores prácticas, y también tendrá crédito público.

La colaboración entre los sectores público y privado y la sociedad civil es esencial para establecer soluciones efectivas que cambien el panorama del cáncer en México, con un enfoque innovador para desarrollar soluciones sostenibles, señaló Isabel Mestres, de la iniciativa City Cancer Challenge.


Lo más reciente

Conservar las “ruinas” arqueológicas: un trabajo colectivo

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Conservar las “ruinas” arqueológicas: un trabajo colectivo

Tarjetas ''Elvia Carrillo Puerto'' llegan a Hunucmá y Maxcanú

El apoyo está dirigido a madres de familia que, de manera autónoma, son el sostén del hogar

La Jornada Maya

Tarjetas ''Elvia Carrillo Puerto'' llegan a Hunucmá y Maxcanú

El Grito, la fiesta que hoy se puede

Editorial

La Jornada Maya

El Grito, la fiesta que hoy se puede

Jessica Huitz y Edwin Gil, ganadores de Carrera Pedestre Señor de San Román 2025

La reina de la feria, Nayely Méndez, fue la encargada de dar el disparo de salida

La Jornada Maya

Jessica Huitz y Edwin Gil, ganadores de Carrera Pedestre Señor de San Román 2025