Enrique Méndez
La Jornada Maya

Ciudad de México
Martes 1 de octubre, 2019

Los Centros de Atención para Estudiantes con Discapacidad (CAED) están por desaparecer, debido a que no están incluidos en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020 y a que, denunciaron padres de familia, en septiembre inició el despido de los asesores escolares.

La directora del CAED número dos Jesús Reyes Heroles, Martha Tapia, informó que en la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados se les confirmó que esa opción educativa no está considerada en el PEF. Lo cual significa que desaparecemos, lamentó.

Refirió que en la actualidad hay nueve mil alumnos inscritos, en 291 planteles de todo el país, por parte de mil 515 asesores, y han sido despedidos 100.

Ayer, ante la gravedad que implica el cierre de los CAED, responsables, auxiliares y asesores enviaron una carta a la presidente de la comisión, Adela Piña Bernal (Morena), para que gestione el presupuesto destinado a la enseñanza de personas con discapacidad, que este año fue de 32 millones de pesos.

También solicitaron la formalización del programa, que es la primera y única institución federal en México a nivel medio superior especializada en brindar el servicio con personal calificado en Lengua de Señas Mexicana y Braille, fundamental para ofrecer educación inclusiva, de acuerdo con la reforma al articulo tercero constitucional.

Explicaron que el personal de los centros se integra con profesionistas especializados y con habilidades, aptitudes y sensibilización en atención a los estudiantes con discapacidad intelectual, motriz, auditiva, visual, sicosocial y múltiple.

Plantearon que el único criterio para los despidos es el del número de estudiantes activos por centro; es decir, para que un estudiante se considere activo debe contar con acreditación de al menos un módulo, añadieron.

La titular del CAED dos explicó que si bien la matrícula inscrita de alumnos es de 25 mil en todo el país, por el tipo de evaluación y las condiciones de discapacidad aumenta la deserción de los estudiantes.


Lo más reciente

Grupo Hong Kong en Cancún presenta cartelera de actividades por su aniversario 41

Ofrecerá eventos especiales durante todo el mes de mayo

Ana Ramírez

Grupo Hong Kong en Cancún presenta cartelera de actividades por su aniversario 41

Aguakan continúa con la tercera etapa de drenaje en la colonia Gonzalo Guerrero en Playa del Carmen

Se beneficiará a más de 29 mil habitantes de la zona

La Jornada Maya

Aguakan continúa con la tercera etapa de drenaje en la colonia Gonzalo Guerrero en Playa del Carmen

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico