Israel Campos Mondragón
Foto: Twitter @museo_sancarlos
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 6 de septiembre, 2019

Al artista Francisco Toledo (1940-2019) le sobreviven sus hijos Natalia, Laureana, Jerónimo (conocido como Dr. Lakra), Sara y Benjamín. Los tres primeros muestran la creatividad heredada de su padre en diferentes estilos.

Natalia Toledo (Juchitán de Zaragoza, 1967) es poetisa, divulgadora de la lengua zapoteca, diseñadora de ropa y joyería mexicana. Realizó estudios en la escuela de la Sociedad General de Escritores de México. Participó en distintos talleres y cursos, entre los que destaca el taller magistral de poesía impartido por la maestra Elsa Cross.

Fue beneficiaria de becas del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) en lenguas indígenas en 1994, 2001 y 2004, y obtuvo la del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Oaxaca (Foesca) en 1995. Es presidenta del patronato de la Casa de la Cultura de Juchitán. Colaboradora de [i]Blanco Móvil, Equis, Estuaire, Generación, Guchachi’ reza[/i] y [i]La Jornada[/i], entre otras publicaciones. Actualmente es subsecretaria de Diversidad Cultural de la Secretaría de Cultura federal.

El trabajo de la artista Laureana Toledo (Ixtepec, Oaxaca, 1970) se centra en investigar las relaciones entre distintos medios y lenguajes, así como la asimilación de la cultura popular y sus modos de lectura. Uno de los lenguajes con los que más trabaja es el rock, como forma oblicua de colonización y propagación de ideas o como arma de resistencia y denuncia. Ha presentado su obra en las galerías OMR, de Arte Mexicano y Juan Martín, así como en la pinacoteca Diego Rivera de Jalapa, Galería de Arte Contemporáneo (México) y Schloss Buchsenhaussen (Austria). Actualmente expone en Museo Jumex y la Rock and Roll Public Library.

La obra de Dr. Lakra (Ciudad de México, 1972) abarca pintura mural, dibujo, tatuaje, collage y escultura con temas relacionados con fetiches, mitos, tabúes y rituales de diferentes culturas.

Una parte esencial de su trabajo creativo es la búsqueda de imágenes y materiales. La mayoría de las mujeres que aparecen en su obra son de épocas pasadas, generalmente de los años 50. Participó en numerosas exposiciones individuales y colectivas en países como Alemania, Canadá, Dinamarca, España, Estados Unidos y México.

Los tres artistas son también el legado que el maestro Francisco Toledo deja al país.


Lo más reciente

Cuba y Venezuela deploran en Naciones Unidas hostilidades de Washington

Canciller Bruno Rodríguez acusa a EU de desatar campaña contra programas de colaboración médica cubana en varios países

La Jornada

Cuba y Venezuela deploran en Naciones Unidas hostilidades de Washington

Tiroteo en iglesia mormona de Michigan deja varios heridos; matan al agresor

El siniestro ocurrió en una congregación de Grand Blanc, a unos 100 kilómetros al norte de Detroit

La Jornada

Tiroteo en iglesia mormona de Michigan deja varios heridos; matan al agresor

En AL, 80 por ciento de la población usa IA, pero ni la mitad verifica la información: Eset

Un ciberdelincuente podría inducir a esa tecnología para responder ''brindando instrucciones erróneas o dar información falsa''

La Jornada

En AL, 80 por ciento de la población usa IA, pero ni la mitad verifica la información: Eset

La Luz del Mundo celebra en Barcelona su convención anual

Congrega a poco más de mil fieles en una nave industrial de la capital catalana

La Jornada

La Luz del Mundo celebra en Barcelona su convención anual