Julio Gutiérrez
Foto: Pablo Ramos
La Jornada Maya
Ciudad de México
Viernes 30 de agosto, 2019
El estancamiento de la actividad económica del país es reflejo de una mayor debilidad en el consumo y la atonía de la inversión, afirmó este miércoles el Banco de México (BdeM).
Al presentar la minuta sobre la última reunión de política monetaria, el banco central aseguró que las expectativas para el crecimiento del país siguen inclinadas a la baja, dado que el entorno económico interno y externo que prevalece es de "marcada incertidumbre".
Uno de los miembros de la junta de gobierno del banco central aseguró que los riesgos para el desarrollo del país "se han ampliado respecto a decisiones anteriores".
[b]Desaceleración mundial y T-MEC, inciertos[/b]
Los miembros del BdeM coincidieron en que entre los riesgos de carácter externo está que la ratificación del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se retrase.
Uno de ellos, de acuerdo con la minuta, refirió que hay riesgo de que se presenten nuevas imposiciones de aranceles de Estados Unidos a México o que se complique la relación bilateral.
Otro integrante destacó que prevalece la incertidumbre sobre una desaceleración en Estados Unidos en los próximos años y apuntó que este escenario "enfatiza la urgencia" de corregir los factores internos que desalientan el crecimiento.
[b]Guzmán Calafell no avaló reducción de tasa[/b]
En cuanto a los riesgos internos, la mayoría de los integrantes de la junta de gobierno destacaron la persistencia del ambiente de incertidumbre que ha impactado a la inversión privada.
Ello, expuso la minuta, a raíz de decisiones de políticas públicas de la nueva administración y de preocupaciones por la inseguridad y corrupción, además de que se observa una disminución en los ingresos públicos.
"Un miembro destacó el riesgo de mantener una postura monetaria demasiado restrictiva", enfatizó el BdeM.
De acuerdo con la minuta, el subgobernador Javier Eduardo Guzmán Calafell no estuvo de acuerdo con que el banco central redujera la tasa de referencia en un cuarto de punto porcentual para que pasara de 8.25 a 8 por ciento.
La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad
La Jornada Maya
Ante un Zócalo repleto, la mandataria homenajeó a las mujeres que construyeron la historia de México
La Jornada Maya
Más de 12 mil ciudadanos acompañaron a la mandataria en el acto cívico
La Jornada Maya
'Mondo' superó la barra a 6.30 metros
Ap