Ángeles Cruz Martínez
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 29 de agosto, 2019

Desde ayer las solicitudes de pensiones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se pueden tramitar a través de Internet, con un mecanismo que reduce de siete a una las visitas a las oficinas administrativas, informó Mauricio Hernández Ávila, director de Prestaciones Económicas y Sociales.

En una primera etapa están disponibles en el sistema las pensiones por cesantía en edad avanzada, las cuales representan más de la mitad de las 600 mil peticiones que se reciben cada año, explicó en la ceremonia conmemorativa del Día del Adulto Mayor.

El director Zoé Robledo dijo que el envejecimiento de la población se debe ver como un proceso que garantice su independencia y en el caso del IMSS no significa darles lo que hay, sino lo que necesitan.

En el acto, Luis Miguel Gutiérrez, director del Instituto Nacional de Geriatría (Inger), advirtió sobre el grave problema que existe en el país, con tres millones de adultos mayores que no se valen por sí mismos y de los cuales 60 por ciento carece de todo tipo de apoyo.

En tanto, 40 por ciento de las personas tienen ayuda, aunque quién sabe de qué calidad porque en la nación la mayoría de los cuidadores provienen de las familias, mujeres generalmente, quienes tampoco reciben orientación ni asistencia para atender al adulto mayor.

Gutiérrez refirió los datos de encuestas realizadas por el Inger, según las cuales, al año las familias erogan, de recursos propios, 34 mil millones de pesos para atender a sus ancianos.

Respecto del programa Mi Pensión Digital, Hernández Ávila comentó que antes de ponerlo en marcha a escala nacional funcionó un programa piloto en el que participaron 40 mil personas. Agregó que a partir de 2020 se podrán obtener por Internet las pensiones por invalidez, riesgos de trabajo, viudez, orfandad y ascendientes.

Subrayó la importancia de este nuevo sistema con el que se facilita el trámite para una sector creciente de los derechohabientes. Sólo en el Seguro Social, 18 por ciento tiene hoy más de 60 años de edad.

Destacó que mientras en 1970 había 149 mil pensionados por el IMSS, para 2018 la cifra ya era de 3.1 millones de personas.

Norma Gabriela López Castañeda, directora de Incorporación y Recaudación, comentó que de 60 millones de derechohabientes adscritos a una Unidad de Medicina Familiar y con base en estadísticas del Inegi de 16.2 millones de mexicanos que rebasan las seis décadas de vida, 60 por ciento tienen la protección del Seguro Social.

La información es relevante, señaló la funcionaria, porque las personas que están fuera del instituto, destinan alrededor de 18 por ciento de sus ingresos al pago de servicios médicos, mientras que las familias derechohabientes del IMSS erogan únicamente el equivalente a 4 por ciento sus recursos para pagar asuntos relacionados con su salud.


Lo más reciente

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

Claudia Sheinbaum da el primer Grito de Independencia de su gestión como presidenta

Ante un Zócalo repleto, la mandataria homenajeó a las mujeres que construyeron la historia de México

La Jornada Maya

Claudia Sheinbaum da el primer Grito de Independencia de su gestión como presidenta

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense

Más de 12 mil ciudadanos acompañaron a la mandataria en el acto cívico

La Jornada Maya

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense

Armand Duplantis rompe el récord mundial de salto con pértiga por 14ª vez

'Mondo' superó la barra a 6.30 metros

Ap

Armand Duplantis rompe el récord mundial de salto con pértiga por 14ª vez