Alma E. Muñoz y Alonso Urrutia
Foto: Pablo Ramos
La Jornada Maya
Ciudad de México
Jueves 29 de agosto, 2019
Aunque dejó claro que en el encuentro que sostendrá hoy con diputados y senadores de Morena sólo hablara con ellos sin inmiscuirse en los diferendos internos, limitándose –en ese plano– a entregar una carta, el presidente Andrés Manuel López Obrador deslizó que si en determinado momento el partido "se echara a perder, no sólo renunciaría a él, sino que me gustaría que le cambiarán de nombre, que ya no lo usaran, porque ese nos dio la oportunidad de realizar la Cuarta Transformación".
Durante su conferencia de prensa, López Obrador también se pronunció "en contra de la regulación de los medios de comunicación", como propuso el diputado Óscar González Yáñez, del Partido del Trabajo (PT). "Nunca le hemos pedido a algún director de un periódico que censure a un periodista (...) ni siquiera le hemos pedido –como coloquialmente se dice–[i]frías[/i] a nadie en los medios", aseguró.
Al abundar en el encuentro que sostendrá con diputados y senadores de Morena, López Obrador aseveró que su gobierno no va a intervenir en la vida interna del partido "ni de ningún otro", como tampoco tendrá injerencia en procesos electorales. No se utilizará el presupuesto del gobierno para incidir en éstos, y "los servidores públicos que participen van a tener que renunciar".
El mandatario aseguró que lo que acaba a los partidos es el pragmatismo con que llegan a regir su desempeño, "la falta de ideales, la falta de principios, buscar triunfar a toda costa, sin escrúpulos morales, la ambición de poder. Es muy lamentable que quienes surgen defendiendo causas justas terminan muy mal".
Por otro lado, al preguntarle durante su conferencia de prensa sobre la propuesta petista de regular a los medios de comunicación para que no se conviertan "en un instrumento fundamental de la derecha en las elecciones federales de 2021 y de 2024", según planteó el diputado González Yáñez, el Presidente respondió: "Yo soy partidario de la libertad de expresión, no creo en la regulación. Creo, como lo sostenía Sebastián Lerdo de Tejada, que la prensa se regula con la prensa. No tiene que haber censura, tiene que haber libertad absoluta".
Aprovecho entonces –es mi oportunidad, dijo– para manifestar que "no tuvimos absolutamente nada que ver en la salida de Televisa de Carlos Loret de Mola, para que quede claro".
Rechazó, a pregunta expresa, que hubiera acordado el despido del periodista por un contrato millonario con la televisora, como sostuvo el padre del conductor.
"No es cierto. Lo quiero dejar así de manifiesto: nosotros nunca le hemos pedido a algún director de un periódico, al dueño de una estación de radio, de televisión, que censure a un periodista. No sólo eso, sino que ni siquiera le hemos pedido –como se dice coloquialmente– [i]frías[/i] a nadie en los medios de comunicación".
Porque también "se puede dar el caso de que vengan a vender favores. Lo que diga mi dedito (negó con el índice derecho). Nada, que quede esto totalmente claro, no somos iguales, nosotros tenemos principios, tenemos ideales. Y lo que estimamos más importante en nuestra vida es la honestidad", concluyó.
Tampoco podrá conducir en los próximos tres años dentro del país
La Jornada Maya
Un civil murió a balazos en las inmediaciones del conflicto
La Jornada
El programa impulsa soluciones efectivas mediante políticas públicas
La Jornada Maya
El presidente de EU señaló también que China quiere negociar para poner fin a los aranceles
Reuters