La Jornada Maya
Foto: Luis Castillo

Ciudad de México
Lunes 26 de agosto, 2019

Tres de cada diez personas migrantes que solicitan refugio en México son menores de edad, señaló el representante en el país del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Mark Manly.

De acuerdo con datos de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) en los primeros siete meses de este año, el número de extranjeros que solicitaron la protección de México alcanzó las 42 mil 849 personas. Esto es, mas de 12 mil 850 son niñas, niños y adolescentes, de acuerdo a las estimaciones del Acnur.

El número de trámites se ha elevado considerablemente en los últimos cinco años. En 2014 la Comar registró 2 mil 136 solicitudes y para 2018 el número pasó a 29 mil 623 solicitudes.

Este año se prevé que se superen las 80 mil. La mayoría de los solicitantes son de Honduras, El Salvador, Cuba, Venezuela, Guatemala, Nicaragua y Haití, en ese orden.

“En lo que va del año, cerca del 30 por ciento de las personas que han solicitado la condición de refugiado en México son niños y niñas. En este contexto, apelamos a la larga tradición de asilo del país, que dicta que hay que abrir las puertas a las personas que vienen huyendo de violencia y persecución en sus naciones", aseveró Manly.

Al participar este lunes en el lanzamiento de la decimoprimera edición del Concurso de Cuento y Dibujo para niños, niñas y adolescentes, que lleva por título “Comenzar de nuevo en otro país", el representante del Acnur en nuestro país indicó que esa oficina y todo el Sistema de Naciones Unidas "está comprometido en apoyar a México frente a esta dinámica; de hecho, pensamos que hay buenas perspectivas de integración”.

Destacó que los refugiados pueden aportar a la economía y sociedad mexicana, como se corroboró hace unos días en Saltillo, Coahuila. "Al inicio lo que necesitan es un poco de apoyo, porque llegar a un país nuevo no es tan fácil; en ese contexto nos preocupan los brotes de xenofobia que hemos visto en algunas localidades de México".

En su turno, Alexandra Haas, presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, coincidió con la preocupación del funcionario internacional, ya que se ha visto que el número de expresiones xenofóbicas en México se ha incrementado.

Al respecto, la titular de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Nashieli Ramírez, indicó que entre enero y abril de este año, las personas que apoyaban que México diera refugio a extranjeros bajó del 60 al 30 por ciento.

El concurso busca sensibilizar a los niños, niñas y adolescentes sobre el contexto que está viviendo el país como destino para personas que necesitan protección internacional. Podrán participar menores de 6 a 13 años con dibujos, mientras que los adolescentes de 14 a 17 podrán hacerlo en la categoría de cuento. El 27 de septiembre es la fecha de cierre de recepción de materiales.


Lo más reciente

Rodrigo Huescas es castigado con 20 días de prisión por conducir ebrio en Dinamarca

Tampoco podrá conducir en los próximos tres años dentro del país

La Jornada Maya

Rodrigo Huescas es castigado con 20 días de prisión por conducir ebrio en Dinamarca

Bloqueos en carreteras y refriegas desatan caos en Sinaloa

Un civil murió a balazos en las inmediaciones del conflicto

La Jornada

Bloqueos en carreteras y refriegas desatan caos en Sinaloa

Campeche, sede de la restauración de manglares

El programa impulsa soluciones efectivas mediante políticas públicas

La Jornada Maya

Campeche, sede de la restauración de manglares