Dora Villanueva
Foto: Notimex
La Jornada Maya

Ciudad de México
Lunes 26 de agosto, 2019

Más de 15 por ciento del subejercicio reportado al primer trimestre del año no es por políticas de austeridad, sino por programas sociales que llevan el sello de la cuarta transformación –como Jóvenes Construyendo el Futuro, Sembrando Vida y Crédito a la Palabra, entre otros–. En total se han dejado de gastar 27 mil 069.4 millones de pesos a junio, según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Luego de ganar las elecciones, en agosto de 2018, Andrés Manuel López Obrador fijó de guía 25 proyectos prioritarios, entre ellos incremento salarial, creación de una zona libre en el norte del país, Tren Maya, desarrollo del Istmo de Tehuantepec y rescate de Petróleos Mexicanos. Para los dos últimos se asignaron gastos a diversas dependencias, pero no se agruparon en el rubro de programas presupuestarios. Éstos implican gasto directo para necesidades de la población.

Así, el subejercicio en general sumó 174 mil 484 millones de pesos entre enero y junio de 2019. De ellos, 62 mil 767.8 millones se concentran en programas presupuestarios. De los 193 principales programas que acota la SHCP, sólo 37 alcanzan 100 por ciento de gasto. Pero, en particular, aquellos ligados a López Obrador suman los más de 27 mil millones mencionados.

Por ejemplo, la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente, el seguro de vida para jefas de familia y el de Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos cuentan con 100 por ciento del ejercicio. En la Pensión Universal de Adultos Mayores, de los 53 mil 530.8 millones de pesos que se debían gastar a junio, el gobierno ya erogó 52 mil 858.6 millones, es decir, 99 por ciento.

Caso contrario, el de Sembrando Vida –destinado a quienes tienen un ingreso inferior a la línea de bienestar rural y posean de 2.5 hectáreas disponibles para ser trabajadas en un proyecto agroforestal–, donde de los 10 mil 249.5 millones de pesos que se tenían contemplados sólo se han canalizado tres mil 997.1 millones a beneficiarios.

También el subejercicio se recarga en el apoyo a ganadería. Por un lado, Crédito Ganadero a la Palabra, que apenas ha gastado tres pesos de cada 10 que ya debieron distribuirse. El Programa de Fomento Ganadero sólo ha ejercido 1.32 por ciento de recursos.

De todos destaca Jóvenes Construyendo el Futuro. En el ámbito de la Secretaría de Educación se ha cumplido hasta la fecha con lo que establece el programa, 100 por ciento de los tres mil 385.5 millones de pesos que se tenían contemplados para junio.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón