La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 16 de agosto, 2019

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), estableció la modificación a las épocas y zonas de veda para la captura de todas las especies de camarón en aguas marinas y sistemas lagunarios estuarinos en el Golfo de México y mar Caribe para el 2019.

El periodo de veda se extiende 15 días, hasta el 31 de agosto de 2019, y abarca desde la frontera con Estados Unidos, en Tamaulipas, hasta la desembocadura del
Río Coatzacoalcos.

La medida fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y en ella se especifica que la zona abarca desde la frontera con Estados Unidos (EUA), en Tamaulipas, hasta la desembocadura del Río Coatzacoalcos.

La decisión de la Conapesca está sustentada en la opinión técnica RJL/INAPESCA/DGAIPA/848/2019 de fecha 26 de julio de 2019, emitida por el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca), en la que se establece que el periodo de veda para el camarón café [i]Farfantepenaeus aztecus[/i] se extienda hasta el 31 de agosto de 2019 para asegurar que la captura obtenida en el primer viaje de temporada esté compuesto en 81 por ciento o más de organismos de categoría comercial de línea 26/30.

Es conveniente mencionar que la pesquería de camarón en la zona norte del Golfo de México, particularmente en el estado de Tamaulipas, es la más importante de la región desde el punto de vista social y económico, y la especie predominante en las capturas es el camarón café, que aporta 90 por ciento de la producción.

Asimismo, los estados de Tamaulipas y Veracruz proporcionan el 74 por ciento de la producción total de camarón en el Golfo de México; el primer estado provee el 59 por ciento y el segundo, 15 por ciento.

La captura promedio anual de camarón de ambos estados, durante la última década, ha sido de casi 15 mil toneladas, las cuales provienen de sistemas lagunarios, así como de altamar.

El establecimiento de zonas y periodos de veda es un importante instrumento de manejo y administración para las especies de interés pesquero que son relevantes en el litoral del Golfo de México y mar Caribe.

Por ello la Sader, con el apoyo de la Conapesca, administra y regula el uso, así como la promoción y aprovechamiento sustentable de los recursos de la flora y fauna acuáticas, ordenando las actividades de las personas que intervienen en ella y estableciendo las condiciones en que deberán realizarse las operaciones pesqueras.


Lo más reciente

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

Claudia Sheinbaum da el primer Grito de Independencia de su gestión como presidenta

Ante un Zócalo repleto, la mandataria homenajeó a las mujeres que construyeron la historia de México

La Jornada Maya

Claudia Sheinbaum da el primer Grito de Independencia de su gestión como presidenta

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense

Más de 12 mil ciudadanos acompañaron a la mandataria en el acto cívico

La Jornada Maya

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense

Armand Duplantis rompe el récord mundial de salto con pértiga por 14ª vez

'Mondo' superó la barra a 6.30 metros

Ap

Armand Duplantis rompe el récord mundial de salto con pértiga por 14ª vez