Texto y foto: Afp
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 15 de agosto, 2019

La Suprema Corte de Justicia de México ordenó al gobierno este miércoles emitir el reglamento que permita el uso de la mariguana para fines medicinales, tras otorgar un amparo a un menor que necesita un tratamiento con derivados de la planta.

El máximo tribunal del país ordenó “que la Secretaría de Salud cumpla con el deber legal de armonizar las disposiciones en el uso terapéutico de la cannabis y sus derivados en un plazo de 180 días hábiles”, dijo en un comunicado.

El máximo tribunal explicó que el 20 de junio de 2017 entró en vigor un decreto que regula el uso de la planta para fines médicos, que daba 180 días a la Secretaría de Salud para emitir el reglamento correspondiente.

La dependencia no emitió las reglas y el menor de edad que requiere el medicamento, un aceite con cannabidiol, interpuso un amparo ante las autoridades.

“Con la ausencia de normas que regulen el uso terapéutico de la cannabis se imposibilita al quejoso acceder a un tratamiento con base en esta sustancia”, dijo el tribunal.

En respuesta, la secretaría de Salud dijo en un comunicado que “acatará a cabalidad” la sentencia emitida por la Suprema Corte.

Agregó que garantizará el tratamiento para el menor, quien padece epilepsia asociada al Síndrome de West (una enfermedad asociada con espasmos y alteración del desarrollo sicomotor en los niños).

La batalla por legalizar el uso de medicamentos y productos derivados del cannabis empezó en 2015, cuando los padres de Grace, una menor mexicana que padece epilepsia, consiguieron que un tribunal autorizara la importación de un medicamento derivado de la mariguana que contribuyó a mejorar su salud.

En 2017, el Congreso mexicano aprobó el uso medicinal de la mariguana, y el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien asumió la presidencia en diciembre pasado, ha dicho que consideraría la legalización de algunas drogas como parte de su estrategia de seguridad.

Sin embargo, su gobierno revocó una decisión que autorizaba a comercializar 38 productos con derivados del cannabis, como suplementos alimenticios, bebidas y cosméticos, que podrían ser vendidos en farmacias.

El combate militar antidrogas que el gobierno de México lanzó en 2006 desencadenó una ola de violencia que ha dejado más de 250 mil asesinatos y 40 mil desaparecidos, según cifras oficiales que no detallan cuántos casos estarían ligados al crimen organizado.


Lo más reciente

El campeón PSG arrasa y Liverpool gana en la Champions

Bayern Múnich vence 3-1 al Chelsea; Thuram le da un triunfo al Inter

Ap

El campeón PSG arrasa y Liverpool gana en la Champions

Dan banderazo de salida a obras del tramo ferroviario Querétaro-Irapuato

La presidenta Claudia Sheinbaum atestiguó, desde Palacio Nacional, el inicio de la construcción

La Jornada

Dan banderazo de salida a obras del tramo ferroviario Querétaro-Irapuato

Hollywood en pie de guerra: suspenden a Jimmy Kimmel por hablar del asesinato de Charlie Kirk

Artistas, políticos y sindicatos lo ven como un golpe a la libertad de expresión; cierran filas en su defensa

Efe

Hollywood en pie de guerra: suspenden a Jimmy Kimmel por hablar del asesinato de Charlie Kirk

Donald Trump anuncia que designará al movimiento Antifa como ''organización terrorista''

El presidente de EU ha culpado al grupo de diversas acciones violentas

Afp

Donald Trump anuncia que designará al movimiento Antifa como ''organización terrorista''