Laura Poy Solano
Foto: Notimex
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 9 de agosto, 2019

En México la mitad de los adultos con más de 50 años tienen síndrome metabólico, lo que los ubica en un alto riesgo de sufrir enfermedades crónico-degenerativas como la diabetes y la hipertensión arterial, afirmó Antonio González Chávez, presidente de la Asociación Mexicana para el Estudio Multidisciplinarios del Síndrome Metabólico (AMESI).

En la inauguración de la 11a. Conferencia Científica Anual sobre Síndrome Metabólico, destacó que cuando se tiene sobrepeso u obesidad; presión arterial alta; trigliceridos, colesterol y glucosa elevada, se presenta este síndrome que “nos alerta que ya hay un riesgo de diabetes o enfermedad cardiovascular. No se tienen que tener los cinco, con que se tengan dos o tres, incluso uno, ya debemos estar muy alertas”.

En entrevista con [i]La Jornada[/i], durante de los trabajos del encuentro, destacó que la prevención es un tema clave para abatir la epidemia de sobrepeso y obesidad que afecta a la población mexicana, lo que implica, dijo, “romper el conformismo, porque estamos ante un escenario en donde se ve casi normal que en un momento de la vida se te diagnostique como paciente diabetico, cuando no tiene que ser así”.

Cifras oficiales de la Secretaría de Salud revelan que en México siete de cada diez adultos; cuatro de cada diez adolescentes; y uno de cada tres niños, presenta sobrepeso u obesidad”, por lo que se considera como un problema de salud pública. Además se estima que el 90 por ciento de los casos de diabetes mellitus tipo 2 son atribuibles al sobrepeso y obesidad, y ya es la primera causa de muerte en la población mexicana.

En nuestro país la mortalidad por diabetes se incremento 7.2 veces de 1980 a 2016, y actualmente tres de cada cuatro fallecimientos son por esta enfermedad. Tan sólo entre 2000 y 2016 se produjeron un mi llón 200 mil decesos vinculados a este mal, que es la primera causa de años de vida ajustados por discapacidad y tercera, en años de vida perdidos por muerte prematura.

Al respecto, González Chávez, indicó que con tres de los cinco síntomas descritos, el paciente “ya tiene síndrome metabólico, y si no hay un interés, pasa el tiempo y se detona una enfermedad, como la diabetes o la hipertensión arterial”. Por ello, insistió en que las campañas de previsión son “clave, pero también el diseño de una nueva política pública de Estado que oriente las acciones, e incluya la capacitación del personal de salud, principalmente los médicos de primer contacto”.


Lo más reciente

Rodrigo Huescas es castigado con 20 días de prisión por conducir ebrio en Dinamarca

Tampoco podrá conducir en los próximos tres años dentro del país

La Jornada Maya

Rodrigo Huescas es castigado con 20 días de prisión por conducir ebrio en Dinamarca

Bloqueos en carreteras y refriegas desatan caos en Sinaloa

Un civil murió a balazos en las inmediaciones del conflicto

La Jornada

Bloqueos en carreteras y refriegas desatan caos en Sinaloa

Campeche, sede de la restauración de manglares

El programa impulsa soluciones efectivas mediante políticas públicas

La Jornada Maya

Campeche, sede de la restauración de manglares