La Jornada Maya
Foto: Enrique Osorno

Ciudad de México
Viernes 9 de agosto, 2019

Con la finalidad de fortalecer al turismo, que genera 10 millones de empleos directos e indirectos en el país, se requiere de la creación de un programa integral de largo plazo, que incluya acciones permanentes en materia fiscal, de comunicaciones y transportes, así como de impacto municipal, que no estén sujetas a improvisación y a cambios intempestivos.

El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), José Manuel López Campos, destacó que el turismo juega un papel preponderante en la reactivación económica de México, por ello necesita de una estrategia de fomento para mantener o elevar su aportación al Producto Interno Bruto (PIB), del país, de casi 9 por ciento.

Consideró que esta actividad requiere acciones de largo alcance y la generación de políticas públicas por parte de las autoridades de la Secretaría de Turismo y de otras dependencias del Gobierno Federal, así como estatales y municipales, que contribuyan a mantener su dinamismo.

En materia hacendaria, expuso, pueden implementarse modelos para estimular al turismo, que han tenido éxito en otros países, como la devolución rápida del Impuesto al Valor Agregado (IVA) o estímulos a tasa cero a organizadores de congresos, convenciones y exposiciones.

El sector de reuniones, señaló, es clave para atraer a visitantes que gastan hasta 8 veces más que uno convencional, es decir, hasta 12 mil pesos diarios, en hotel, alimentación, transporte y otras erogaciones, de acuerdo con datos de la Asociación de Secretarios de Turismo (Asetur).

“La infraestructura y equipamiento para atraer convenciones, conferencias, seminarios y congresos, así como la situación geográfica, convierte al país en sitio ideal para eventos de este tipo entre participantes de Estados Unidos y Latinoamérica”, anotó.

López Campos subrayó que en este contexto México ocupa la posición 21 entre los países que mayor número de eventos de este tipo realizan, y por lo tanto, participa con 1.5 por ciento del global de ese nicho de turismo.

El líder empresarial indicó que en materia de comunicaciones y transportes es imprescindible aumentar la conectividad hacia los sitios de atractivos turísticos, mediante la ampliación de las redes carreteras, aeropuertos y terminales portuarias.

“En el sector de transporte terrestre de pasajeros se pueden orientar más las rutas a zonas turísticas que no están cubiertas adecuadamente, con la finalidad de detonar los destinos que tienen un potencial importante”, asentó.

El sector turismo se debe fortalecer no sólo por el Gobierno Federal, sino por las autoridades estatales y municipales de aquellas localidades que cuentan con atractivos, que requieren ser promovidos y preservados.


Lo más reciente

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

Claudia Sheinbaum da el primer Grito de Independencia de su gestión como presidenta

Ante un Zócalo repleto, la mandataria homenajeó a las mujeres que construyeron la historia de México

La Jornada Maya

Claudia Sheinbaum da el primer Grito de Independencia de su gestión como presidenta

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense

Más de 12 mil ciudadanos acompañaron a la mandataria en el acto cívico

La Jornada Maya

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense

Armand Duplantis rompe el récord mundial de salto con pértiga por 14ª vez

'Mondo' superó la barra a 6.30 metros

Ap

Armand Duplantis rompe el récord mundial de salto con pértiga por 14ª vez