César Arrellano García
Foto: Facebook @VivaAerobus
La Jornada Maya
Ciudad de México
Lunes 5 de agosto, 2019
Durante la primera mitad de 2019 50.8 millones de pasajeros en el país se trasladaron por avión, lo que representó un aumento de 5.3 por ciento respecto del mismo periodo del año anterior. Según datos de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), las aerolíneas mexicanas con mayor crecimiento fueron Volaris, con 21.6 por ciento; VivaAerobus, con 18.3, e Interjet, con 9.8 por ciento.
No obstante, cifras del subcomité de demoras del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, las empresas nacionales más impuntuales en el primer trimestre fueron Volaris, Aeromar y Magnicharter, aunque todas las aerolíneas presentan atrasos en sus vuelos. Del total de operaciones de Volaris de enero a marzo, más de 11 por ciento presentaron demoras imputables a la aerolínea, 11 por ciento en Aeromar y 14.6 por ciento en Magnicharters.
[b]De Culiacán a CDMX, 4 días[/b]
Así, la semana pasada, Carlos Ramos y su esposa tardaron cuatro días en llegar a la Ciudad de México desde Culiacán, Sinaloa, debido a que Interjet tuvo problemas en sus itinerarios.
En entrevista, Ramos relató que la aerolínea les ofreció hospedaje y algunos alimentos, aunque fueron insuficientes. Gastamos más dinero, ya no teníamos ropa y todo estaba más caro por ser temporada alta, no alcanzaba para nada. Cuando uno llega tarde a un vuelo, Interjet no te deja subir, pero cuando ellos incumplen no te quieren pagar o compensar el daño. Manifestó que acudiría a la Profeco a interponer una queja para que Interjet cumpla con las políticas de compensación conforme a la Ley de Aviación Civil.
Pero el problema de retrasos en despegues y aterrizajes en el AICM es generalizado. En un recorrido se observaron demoras de las siete aerolíneas nacionales en las pantallas de las terminales 1 y 2.
De acuerdo con los más recientes indicadores de la DGAC, entre enero a junio de este año, el crecimiento del número de pasajeros se debió al alza en la compra de boletos tanto de empresas mexicanas en vuelos nacionales como internacionales; así, el aumento de pasajes de viajes nacionales fue de 7.9 por ciento y la compra de pasajes internacionales creció 10.6 respecto del mismo periodo de 2018.
Las líneas extranjeras presentaron una disminución de 1.5 por ciento en relación con el primer semestre de 2018, lo que permitió que la participación de mercado de las nacionales pasara de 29.5 en 2018 a 31.9 por ciento este año.
La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad
La Jornada Maya
Ante un Zócalo repleto, la mandataria homenajeó a las mujeres que construyeron la historia de México
La Jornada Maya
Más de 12 mil ciudadanos acompañaron a la mandataria en el acto cívico
La Jornada Maya
'Mondo' superó la barra a 6.30 metros
Ap