Ana Langner
Foto: María Luisa Severiano
La Jornada Maya

Ciudad de México
Sábado 3 de agosto

Las detenciones en la frontera entre Estados Unidos y México probablemente se acerquen a la marca de un millón este año fiscal, un cambio notable para un entorno de seguridad fronteriza del vecino país que hace sólo dos años había sido testigo de los niveles más bajos de inmigración irregular desde 1971, de acuerdo con un reciente reporte del Instituto de Políticas Migratorias (MPI, por sus siglas en inglés).

Para este laboratorio de ideas, la crisis migratoria y humanitaria en los límites territoriales de ambas naciones ha abrumado las operaciones de control fronterizo estadunidense en los últimos meses y ha resultado en condiciones inseguras y precarias para los migrantes, incluidos los niños. En el documento "Del control a la crisis: tendencias y políticas cambiantes que remodelan la aplicación de la ley fronteriza México-Estados Unidos", se reporta que la Patrulla Fronteriza llevó a cabo 133 mil detenciones en mayo de 2019, el total mensual más alto desde marzo de 2006 y más del triple del número registrado en mayo de 2018.

Aunque las detenciones disminuyeron un poco en junio de 2019, todavía es probable que se acerquen a la marca de un millón hacia el fin del año fiscal que va de octubre a septiembre siguiente, ello representa más del doble del total anual en el año fiscal 2018 y el triple del total del año anterior.

En sus esfuerzos por disuadir los flujos de población en movilidad, la administración del presidente Donald Trump ha empleado medidas radicales que han empeorado la situación en la frontera, expone este instituto presidido por el especialista Andrew Selee.

Lo anterior se debe a que las estrategias, recursos y respuestas de política que se implementan fueron diseñadas para flujos fundamentalmente diferentes de los que se han observado en los últimos años.

A excepción de 2015, los flujos migratorios desde países de América Central han superado a los de México todos los años desde 2014, y se componen principalmente de familias y niños no acompañados que buscan asilo en Estados Unidos, en lugar de jóvenes y hombres adultos en busca de trabajo.

[b]Cambio necesario[/b]

En el reporte se concluye que abordar la crisis que ahora afecta a la frontera requiere una transformación al diseño que impuso la administración de Trump. Para el MPI un replanteamiento efectivo de cómo atender la situación fronteriza debe contemplar una estrategia que incluya el procesamiento oportuno y justo del asilo, liberación supervisada de las personas migrantes en espera de decisiones de refugio, reconfigurar las estrategias y operaciones de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos y la cooperación regional para gestionar y atender las causas profundas del fenómeno.


Lo más reciente

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

Claudia Sheinbaum da el primer Grito de Independencia de su gestión como presidenta

Ante un Zócalo repleto, la mandataria homenajeó a las mujeres que construyeron la historia de México

La Jornada Maya

Claudia Sheinbaum da el primer Grito de Independencia de su gestión como presidenta

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense

Más de 12 mil ciudadanos acompañaron a la mandataria en el acto cívico

La Jornada Maya

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense

Armand Duplantis rompe el récord mundial de salto con pértiga por 14ª vez

'Mondo' superó la barra a 6.30 metros

Ap

Armand Duplantis rompe el récord mundial de salto con pértiga por 14ª vez