Texto y foto: Carlos García
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 12 de julio, 2019

Unas horas después de que el alcalde panista de León, Héctor López Santillana, los síndicos y regidores del Partido Acción Nacional (PAN) aprobaran, en sesión de Ayuntamiento, un alza hasta del 23.8 por ciento al pasaje, dos estudiantes de preparatoria tramitaron un amparo contra el aumento.

A las 21:36 horas del jueves, tiempo local, los estudiantes de la Escuela de Nivel Medio Superior de la Universidad de Guanajuato (UG), Cintia Barraza Aburto y Pablo Andrés Andrade Ortega, tramitaron un amparo en el Juzgado Cuarto de Distrito.

Los estudiantes marcaron como autoridad señalada al Ayuntamiento de León y como terceros interesados a los concesionarios y permisionarios del transporte público.

En la demanda de amparo indirecto, los estudiantes argumentaron que el incremento aprobado el 9 de julio en la Comisión Mixta Tarifaria y el 11 del mismo mes en el pleno del Ayuntamiento, vulnera su derecho a la movilidad asequible.

“Los usuarios no tuvimos al alcance la información concreta que se toma en cuenta para que el incremento tarifario de marras se dé, y en su caso, poder acceder a la justicia para entablar una adecuada defensa de nuestros derechos”, señalan los jóvenes.

Agregan que desconocen si los dictámenes financieros, hechos por los concesionarios del transporte y por la Dirección de Movilidad, fueron debidamente integrados y cumplen con los requisitos para que el aumento al pasaje procediera.

Ni la Comisión Mixta Tarifaria, ni el Ayuntamiento tomaron en cuenta la calidad de vida de los usuarios del transporte, en cuanto a su media poblacional, “que repercute en la asequibilidad de un servicio que no tiene porqué convertirse en un negocio de empresas particulares, sino traducirse en un auténtico servicio público que debe brindar el estado”, señalan Pablo y Cintia.

El Ayuntamiento aprobó aumentos al pasaje en el 2010, 2014 y en el 2017, con el compromiso de los concesionarios de mejorar el servicio, “sin que éstos se encuentren cumplidos al cien por ciento, y ello conlleva a irregularidades que deben de ser exigidas antes de aprobar nuevos incrementos”, recuerdan.

“Pareciera que tienen más prerrogativas los empresarios que la población usuaria del transporte, que por lo regular se integra por sectores vulnerables de la sociedad, a los que pertenecemos los suscritos por ser menores de edad y una de nosotros, mujer”, señalan los estudiantes.

El aumento

Por mayoría panista el Ayuntamiento de León aprobó aumentar de 4.20 a 5.20 el pasaje con tarjeta preferencial; de 9.50 a 11 pesos, con tarjeta de prepago y de 11 a 12, en efectivo.

El alza al pasaje fue aprobado por el alcalde, Héctor López Santillana; por la síndico, Leticia Villegas Nava; por el síndico, Christian Cruz Villegas; por los regidores, Ana María Esquivel Arrona, Salvador Sánchez Romero, Ana María Carpio Mendoza, Gilberto López Jiménez, Karol González Márquez, Jorge Cabrera González y María Zapata Padilla. Todos de la fracción del PAN.

Los regidores que votaron en contra el incremento al pasaje son de Morena, PRI y PVEM, Gabriela Echeverría González, Gabriel Durán Ortiz, Vannesa Montes de Oca Mayagoitia, Alfonso Orozco Aldrete y Fernanda Rentería Muñoz.


Lo más reciente

El Inter vence al Barcelona 4-3 en la prórroga y alcanza otra final de la Champions League

El conjunto italiano remontó en el tiempo extra; se enfrentará al Arsenal o al Paris Saint-Germain en Munich

Ap

El Inter vence al Barcelona 4-3 en la prórroga y alcanza otra final de la Champions League

Ataque con drones ucranianos obliga a cerrar aeropuertos en Rusia

Moscú anunció un alto el fuego del 8 al 10 de mayo; Kiev no ha revelado si acatará la tregua

Afp

Ataque con drones ucranianos obliga a cerrar aeropuertos en Rusia

Exitoso Cuarto Festival del Ceviche en el Pueblo Mágico de Isla Aguada

El evento busca promover el turismo gastronómico en la localidad

La Jornada Maya

Exitoso Cuarto Festival del Ceviche en el Pueblo Mágico de Isla Aguada

En conjunto con las autoridades, empresarios de Tulum buscan prevenir delitos de alto impacto

Los principales delitos que amenazan a la iniciativa privada son la extorsión, el robo e incluso la violencia familiar

Miguel Améndola

En conjunto con las autoridades, empresarios de Tulum buscan prevenir delitos de alto impacto