Elio Henríquez
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya
Tapachula, Chiapas
Sábado 22 de junio, 2019
La Red por la Paz, integrada por ocho agrupaciones civiles, pidió a las autoridades correspondientes garantizar las condiciones para que los pueblos tzeltales ejerzan libremente su derecho a la autonomía, a organizarse y a elegir a sus autoridades municipales por la vía de los usos y costumbres.
También solicitó a los funcionarios municipales de Chilón "permitir que el proceso se realice de forma libre y no propicien un ambiente de desinformación y linchamiento poniendo en peligro tanto al personal de la Misión de Bachajón (jesuitas) como a quienes animan los procesos comunitarios de defensa de derechos humanos".
Exigió asimismo "garantizar que los integrantes de la Misión de Bachajón y del Centro de Derechos Indígenas (Cediac) puedan seguir ejerciendo su trabajo sin riesgo a su integridad o a su vida".
En un comunicado refirió que diversos medios informaron el 7 de junio que "desde hace tres semanas agentes del gobierno de Chilón han empezado a recoger firmas y huellas digitales en un formato titulado: Rechazo total de elecciones por vía de usos y costumbres; sí a las urnas por partidos políticos".
Agregó que "en las comunidades en las que se les ha presentado dicho formato se denunció que los agentes municipales amenazaron a los pobladores con que perderían las obras sociales y programas de desarrollo si se llega a consolidar el gobierno comunitario".
La red afirmó que “un video que circula en el [i]Diario de Palenque[/i] a través de su página de Facebook, muestra una supuesta asamblea de autoridades ejidales que se realizó en Chilón el 8 de junio, en la que los participantes rechazaron contundentemente el sistema de gobierno comunitario y declararon que están a favor de los apoyos del gobierno y la propuesta de la súper carretera Palenque–San Cristóbal de Las Casas”.
Agregó que "se manifestaron en contra del Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (Modevite), conformado por la agrupaión llamada Pueblo Creyente de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas en 14 municipios".
Señaló que el Modevite “ha ratificado su oposición a la construcción de dicha súper carretera, al considerar que implicaría ‘el despojo del territorio y la destrucción de nuestra hermana madre tierra’”.
[b]El Cediac y la misión jesuita incentivan la resistencia[/b]
Expresó que "en el video fueron acusados el Cediac y la Misión Jesuita de Bachajón de ser quienes incentivan esta resistencia, provocando violencia e imposibilitando el progreso y el desarrollo de las comunidades". Sostuvo que "tanto la misión como el Cediac han apoyado los procesos de libre determinación y defensa de la madre tierra" en la zona.
Recordó que desde noviembre de 2017, 3 mil personas del municipio de Sitalá y unas 16 mil de Chilón, pidieron al Instituto de Elecciones y de Participación Ciudadana pasar del sistema de partidos políticos al de elección por usos y costumbres.
Incluso, en mayo de 2019 el Instituto Nacional de Antropología e Historia canceló su visita a Chilón y Sitalá donde debía iniciar un estudio cultural para confirmar el origen indígena de ambos municipios, "paso necesario para ejercer su derecho a elegir a sus autoridades municipales por la vía de los usos y costumbres".
Las cuatro propuestas buscan proteger cenotes, humedales, manglares y arrecifes
La Jornada Maya
'El Ratón', hijo de 'El Chapo', es acusado de diversos cargos de narcotráfico
La Jornada
Hasta el momento, no hay personas detenidas
La Jornada
La iniciativa es obra del presidente Trump
Ap