Alma E. Muñoz y Alonso Urrutia
Foto: Jesús Villaseca
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 13 de junio, 2019

Al conmemorar en Palacio Nacional 80 años del exilio español en México, el presidente Andrés Manuel López Obrador garantizó que México respetará los derechos humanos de los migrantes.

“Siempre vamos a tratar con respeto y vamos a dar protección a los migrantes, que buscan mejores condiciones de vida, de trabajo. En muchos casos son exiliados por necesidad, por hambre o para salvar sus vidas. Por eso merecen todo nuestro respeto”, expresó en el Salón Tesorería de Palacio Nacional.

Dijo que mantener ese equilibrio “tiene que ver con el noble oficio de la política, que a veces se le desprecia. Si es posible evitar la confrontación, para eso se inventó la política, para evitar la confrontación, la guerra, entre otras cosas”.

López Obrador insistió que no quiere confrontación con el gobierno de Estados Unidos, con el presidente Donald Trump y mucho menos con el pueblo de aquel país.

Sin hablar esta vez a la prensa, el mandatario dedicó el tiempo de su conferencia diaria a conmemorar el inicio de la llegada de más de 20 mil exiliados republicanos españoles perseguidos por el franquismo tras la Guerra Civil española (1936-1939).

López Obrador resaltó que hoy es un día memorable, porque se recuerda un “acto de justicia”. Subrayó que "nos llena de orgullo tanto a la comunidad española como a los mexicanos que se haya actuado como se hizo en ese entonces, para proteger a quienes necesitaban refugio, apoyo, comprensión, una nueva patria”.

Dijo que “todo esto tiene que ver mucho con lo que significó el gobierno de Lázaro Cárdenas y, en particular, por el profundo amor que le tenía al pueblo, no sólo al de México, sino a todos los seres humanos. Es sin duda el presidente más humanista en la historia de nuestro país”.

Con España, afirmó, “tenemos lazos que nos unen desde hace mucho tiempo. Podemos tener diferencias transitorias, pero es más lo que nos entrelaza, es mucho más lo que une a México con España".

“Vamos a seguir manteniendo buena relación con el gobierno, y por encima de todo nos importa más mantener una buena relación con el pueblo de España”, agregó.

Indicó que Lázaro Cárdenas llevó a cabo una política social ejemplar, porque fue quien llevó a la práctica los anhelos de la Revolución Mexicana.

También resaltó la política exterior que impulsó Cárdenas y recordó que le dio asilo a Trotsky en 1937, “cuando no se le quería recibir en ninguna parte”. Y lo más importante, añadió, a los españoles, cuya patria fue avasallada “por el fascismo que ya asomaba su rostro siniestro y que se ensaña en la Guerra Civil Española ”.

López Obrador indicó que “cualquier acto de justicia, de aplicación del derecho de asilo, nos lleva a pensar en esta decisión del general Lázaro Cárdenas. Ya quedó establecido este hecho histórico como parte de nuestra política exterior".

“Hasta en gobiernos que ha habido de corte conservador, retrógradas, se tiene que respetar este derecho, el de asilo que tenemos que garantizar. Es un derecho sagrado para todos los mexicanos”, subrayó.

El presidente entregó un reconocimiento al decano representante de los exiliados españoles en México, el escritor Fernando Rodríguez Miaja.

Previamente, Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, afirmó que es un día especial para la diplomacia mexicana.

“Estos hechos recuerdan el compromiso esencial que configura el perfil de la diplomacia mexicana con más mejores causas de la humanidad, la generosidad, la solidaridad; el compromiso con los perseguidos es nuestra causa que siempre debe ser brújula de la defensa de las libertades y de los derechos de las personas”.

Ernesto Casanova, presidente del Ateneo Español en México, recordó que el país abrió sus puertas a más de 20 mil hombres, mujeres y niños que huían de “una cruel dictadura”.

Irene Lozano, secretaria de Estado de la España Global de la cancillería española, anunció al presidente ser portadora de un “mensaje de amistad, gratitud y de reconocimiento” de su nación.

Resaltó la relación fraterna entre ambos países. “Y cuando conmemoremos en una horas, en el puerto de Veracruz, la llegada del [i]Sinaia[/i] (el buque francés en el que venían los republicanos españoles), estaremos conmemorando uno de los episodios más luminosos y ejemplares de la historia de México”.

Acompañaron al presidente en el presidium Lázaro Cárdenas Batel, coordinador de Asesores de la Presidencia de la República; Juan López-Dóriga Pérez, embajador de España en México; Cristina Latorre Sancho, subsecretaria de Justicia para la Memoria Histórica del Ministerio de Justicia de España; Gerardo Ferrando Bravo y Ernesto Casanova Caloto, presidente del Patronato y presidente del Ateneo Español, respectivamente, y Enrique Márquez, director ejecutivo de Diplomacia Cultural.


Lo más reciente

Cenizas humanas podrían ser parte del arrecife con el proyecto de cementerio en el mar Caribe

Asociados Náuticos de Quintana Roo aprueba la iniciativa

Ana Ramírez

Cenizas humanas podrían ser parte del arrecife con el proyecto de cementerio en el mar Caribe

Por caída de ventas, cierran comercios en la zona arqueológica de Tulum

Actualmente de 71 locales, 60 por ciento se encuentran abiertos

Miguel Améndola

Por caída de ventas, cierran comercios en la zona arqueológica de Tulum

Canadá ''nunca estará en venta'': Carney; el tiempo lo dirá: Trump

Ambos mandatarios señalaron interés en renegociar el TMEC

Reuters / Afp

Canadá ''nunca estará en venta'': Carney; el tiempo lo dirá: Trump

Crece interés por la carrera pericial en Cancún

Estudiantes de criminología y criminalística buscan espacios laborales en la Fiscalía y en iniciativas privadas

Ana Ramírez

Crece interés por la carrera pericial en Cancún