La Jornada Maya
Foto: Notimex

Ciudad de México
Domingo 2 de junio, 2019

Cada vez más mujeres utilizan la bicicleta como medio de transporte. De los 15.62 millones de personas que transitan cotidianamente por la Ciudad de México, sólo 340 mil la usan de forma regular para trasladarse, de los cuales, cerca de 80 mil son mujeres.

En el contexto del Día Mundial de la Bicicleta, que se conmemora el próximo 3 de junio, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) destacó que las ciclistas representan entre 22 y 23 por ciento de los viajes bicicleteros en esta urbe, según el Plan Estratégico de Género y Movilidad del gobierno local.

Esta tendencia de usar bici no podía quedar descartada en el campus central de la UNAM, y es remarcada en el caso de las mujeres, indicó Ernesto García Almaraz, titular del Programa Bicipuma.

Según el diagnóstico del Plan Bici CDMX, presentado en 2018 por el Instituto de Geografía (IG) de la UNAM al gobierno local, en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo, en 2007 se realizaron de manera global 98 mil 538 viajes en la ciudad, y en 2017 fueron poco más de 241 mil en bicicleta.

García Almaraz indicó que “en la más reciente encuesta, en CU (Ciudad Universitaria) estamos arriba de 800 mil préstamos anuales”, de los cuales, el 60 por ciento fueron tramitados por hombres y el resto por mujeres. “Ya están casi a la par, y reafirman el perfil que ahora tiene la mujer mexicana: dinámica, activa, que ve el valor del uso de la bicicleta en cuanto a tiempo, comodidad y conciencia con la protección del medio ambiente”, dijo.

Por la interacción con los jóvenes, “hemos corroborado que usar la bici cambia su estilo de vida, les brinda más posibilidad de concentración en actividades académicas, mejoran sus calificaciones, y en cuanto a sus hábitos domésticos, optimizan el descanso y tienen mejor humor”, afirmó.

Además, se deja de emitir dióxido de carbono y se ocupa menos espacio (en comparación con los autos).

Un informe presentado a finales de 2016 por la Dirección de Cultura, Diseño e Infraestructura Ciclista de la Secretaría del Medio Ambiente capitalina, señala que en 2008 había tres mil 900 mujeres ciclistas; la cifra continuó casi sin modificación hasta 2012, cuando se alcanzaron cuatro mil. Para 2013 la cifra superó las cinco mil; en 2014 llegó a seis mil, y para el año siguiente dio un gran salto con 14 mil. Hacia finales de 2016 se alcanzaron las 33 mil.

Yareli Acevedo Mendoza, quien cursa los últimos días en el Colegio de Ciencias y Humanidades, unidad Vallejo, y es campeona panamericana juvenil de ciclismo 2018, en Bolivia, destacó que “cada vez se ven más mujeres sobre la bicicleta, no sólo en el deporte, sino en las calles, paseando, dando la vuelta, haciendo ejercicio”.

No obstante, reconoció que “es un poco peligroso salir” en bicicleta en la capital del país. “Dan ganas de agarrar la bici para ir por las tortillas, pero la seguridad y los automovilistas, pues como que no, por eso sólo la ocupo para el entrenamiento”, dijo.


Lo más reciente

Crece interés por la carrera pericial en Cancún

Estudiantes de criminología y criminalística buscan espacios laborales en la Fiscalía y en iniciativas privadas

Ana Ramírez

Crece interés por la carrera pericial en Cancún

Voluntarios limpian el santuario de la tortuga marina Xcacel-Xcacelito

Participaron alrededor de 70 personas

Miguel Améndola

Voluntarios limpian el santuario de la tortuga marina Xcacel-Xcacelito

Estudiantes invitan a sumarse al Día Anáhuac en Cancún

El evento está dirigido al público general e incluirá un concierto de Reik

Ana Ramírez

Estudiantes invitan a sumarse al Día Anáhuac en Cancún

Servicios Públicos de Playa del Carmen recibe la primera certificación de Edificio Saludable en Quintana Roo

El distintivo reconoce que el sitio es libre de criadero de mosquitos

La Jornada Maya

Servicios Públicos de Playa del Carmen recibe la primera certificación de Edificio Saludable en Quintana Roo