Ángel Vargas
Foto: Pablo Ramos
La Jornada Maya
Ciudad de México
Viernes 31 de mayo, 2019
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró este viernes la 11 Feria Internacional de las Culturas Amigas (FICA), que por vez primera se realiza en el Bosque de Chapultepec.
Acompañada por integrantes de su gabinete y el embajador de la Unión Europea en México, Klaus Dieter, la mandataria local refrendó la naturaleza hospitalaria de la capital del país y reconoció la profunda trascendencia que han tenido los migrantes, tanto nacionales como del extranjero, para el desarrollo de la urbe.
“Porque esta ciudad creció con migrantes no sólo de distintos estados de la República, sino también con migraciones muy importantes que la enriquecieron, como la migración de la República Española y la de los países de Sudamérica que sufrieron golpes de Estado”, destacó.
“Esta es una ciudad rica en cultura y aquí abrimos los brazos a todo aquel que quiera llegar. Así que por eso somos capital cultural de América, no sólo porque aquí reside historia y hay una diversidad cultural enorme que representa nuestro país, sino porque todo mundo es bienvenido en esta ciudad hospitalaria”.
Claudia Sheinbaum aprovechó su discurso para celebrar que esta metrópoli fue reconocida este jueves como Capital Iberoamericana de la Cultura para el año 2021.
Explicó que después de haberse efectuado primero en el Paseo de la Reforma y luego en el Zócalo capitalino, se decidió trasladar la sede de la FICA al Bosque de Chapultepec porque es uno de los elementos centrales de la capital del país.
“Es un lugar que tiene historia, reconocimiento, cultura y naturaleza y, por lo tanto, un espacio idóneo para poder celebrar esta feria internacional”.
Recordó que partir de este año, los gobiernos de la República y el capitalino darán un importante impulso al Bosque de Chapultepec a fin de convertirlo no sólo en un espacio natural fundamental para la capital, sino un espacio cultural único en el mundo.
La gobernante rememoró que la FICA tuvo sus orígenes en 2009, como una manera de mejorar la imagen de la Ciudad de México tras la epidemia de influenza Hh1N1de 2009 y recuperar el turismo y el desarrollo económico de la capital.
Tal tema fue abordado de forma previa por el secretario de Turismo local, Carlos Mackinlay, en tanto que el secretario de Cultura, José Alfonso Suárez del Real festejó también el nombramiento de la Ciudad de México como capital cultural de Iberoamérica en 2021.
Luego de que en su primera versión la FICA tuvo 50 países invitados, este año supera los 90. En total cuenta con más de mil 600 expositores y una oferta que incluye productos típicos de las naciones participantes, artesanías y gastronomía.
También ofrece espectáculos de música, danza y conferencias, de 11 a 20 horas, de martes a domingo. Las actividades se mantendrán hasta el 16 de junio, de 11 a 20 horas, de martes a domingo, en la primera sección del Bosque de Chapultepec, en el área conocida como La Milla. Todas ellas gratuitas.
Los eventos van de la misa previa a la bendición 'Urbi et Orbi' del nuevo Papa
Efe
¿A quién anunciará el humo blanco? Depende del voto de 89 cardenales
Pablo A. Cicero Alonzo
Autoridades estadunidenses aprehendieron al nacional Heriberto Salazar Amaya como resultado del operativo
La Jornada