Néstor Jiménez y Alonso Urrutia
La Jornada Maya

Ciudad de México
Lunes 27 de mayo, 2019

El gobierno de Alemania aceptó enviar a expertos para colaborar en el rescate de los cuerpos de los mineros en Pasta de Conchos, indicó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Además, recalcó que su administración decidió operar la planta de fertilizantes que causó la inhabilitación, por parte de la Secretaría de la Función Pública (SFP) de ex funcionarios de Pemex, entre ellos su ex titular, Emilio Lozoya, pero recalcó que las investigaciones por corrupción siguen su curso en paralelo en la Fiscalía General de la República.

Este lunes, durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario recalcó que la semana pasada habló por teléfono con la canciller federal de Alemania, Ángela Merkel, “y se le pidió que nos ayudara con expertos para llevar a cabo el trabajo de búsqueda de los mineros de Pasta de Conchos. Ella aceptó y van a venir especialistas, ellos tienen experiencia porque tienen minas de carbón”.

Señaló que el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, viajó también a Alemania luego de ir a Estados Unidos.

Precisó que con el gobierno estadunidense se está analizando la agenda relacionada con el nuevo tratado de libre comercio, T-MEC, y el plan de desarrollo para crear empleo en centro América. Mientras que en Alemania dio seguimiento a la petición para solicitar su ayuda en el caso de Pasta de Conchos.

El presidente López Obrador también fue cuestionado sobre la Inhabilitación por 10 años del ex director general de Pemex en el sexenio de Enrique Peña Nieto, Emilio Lozoya, así como de ex director general de Pemex Fertilizantes, Edgar Torres Garrido, por compra una planta de fertilizantes con irregularidades.

“Eran ya denuncias que se habían llevado a cabo hasta en el Poder Legislativo, y se presentaron porque nosotros recibimos la planta de fertilizantes. Estamos hablando de una inversión de alrededor de 800 millones de dólares, porque pagaron como 500 millones de dólares, y hay testimonios que la planta está inservible, hubo un sobreprecio, y luego de autorizó un crédito para rehabilitarla de 300 millones de dólares más… es alrededor de 20 mil millones de pesos” indicó este lunes el presidente López Obrador.

Precisó que al recibir la planta, el gobierno analizó si operarla o venderla. “Pensamos que lo mejor es operarla si ya se invirtió ese dinero, que es público, pero no se podía dar la vuelta a la página, porque si no, nos hacíamos cómplices de posibles actos de corrupción”.

Subrayó que mientras la Secretaría de la Función Pública determinó inhabilitar a los ex funcionarios, el asunto está también en la Fiscalía General de la República por los presuntos actos de corrupción y le tocará definir a los responsables y posible devolución de dinero.


Lo más reciente

Así será el cónclave día a día: Cronograma con horas

Los eventos van de la misa previa a la bendición 'Urbi et Orbi' del nuevo Papa

Efe

Así será el cónclave día a día: Cronograma con horas

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

¿A quién anunciará el humo blanco? Depende del voto de 89 cardenales

Pablo A. Cicero Alonzo

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

Receta para emproblemar la vivienda

Editorial

La Jornada Maya

Receta para emproblemar la vivienda

Incautan 11.5 kg de fentanilo en Nuevo México, el mayor decomiso en EU ligado al 'cártel' de Sinaloa

Autoridades estadunidenses aprehendieron al nacional Heriberto Salazar Amaya como resultado del operativo

La Jornada

Incautan 11.5 kg de fentanilo en Nuevo México, el mayor decomiso en EU ligado al 'cártel' de Sinaloa