Ernesto Martínez Elorriaga
Foto: Twitter @cofom_michoacan
La Jornada Maya

Morelia, Michoacán
Viernes 17 de mayo, 2019

Autoridades ambientales e investigadores de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) sostienen que el 70 por ciento de los incendios forestales son provocados por el hombre. El motivo es cambio de uso de suelo para agricultura, vivienda y ganadería.

En este periodo de estiaje, la Comisión Nacional Forestal informó que suman casi 600 siniestros en Michoacán con 8 mil 30 hectáreas de arbolado, arbustos y pastizales afectadas, pero solo en un 10 por ciento es arbolado adulto. En tanto, según la Comisión Forestal de la entidad, informó que solo se destinan dos millones de pesos para el combate a incendios forestales.

Sin embargo, la alerta roja la emitió Ricardo Luna García, titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático (Semarnacc) del estado, al señalar que en los últimos cinco años se desbordó el cultivo de aguacate, por las enormes ganancias que representa, actualmente hasta 80 pesos por kilo.

Lo grave es que se destruye el bosque para la siembra de llamado “oro verde”. En 1970 solo había sembradas 20 mil hectáreas de aguacate; en el 2000 se elevó a 100 mil hectáreas, En 2010 eras 151 mil hectáreas y actualmente se estima en 180 mil aunque hay quienes aseguran que son caso 200 mil hectáreas sembradas de aguacate.

Lugares que eran sustentables como Zirahuén, derribarán en los últimos tres años aproximadamente 10 mil hectáreas de busque tupido; pero en Morelia, los fraccionadores han acabado con cientos de hectáreas, y las zonas boscosas de Jesús del Monte están siendo arrasadas, poco a poco, y los incendios forestales, la mayoría provocados, han ayudado al proceso de deforestación.

Otra región afectada, es el municipio de Charo, por la salida a Mil Cumbres. El saqueo forestal continúa, con permisos o sin ellos. Coincidentemente municipios de vocación forestal han sido los más afectados por los incendios, como en las regiones de Coalcomán, Aguililla, Pátzcuaro, Uruapan y Morelia.

Se debe aclarar que los programas de reforestación cumplen en mínima parte, porque sólo entre el 15 y el 25 por ciento de los árboles que se siembran llegan a edad adulta. Un pino tarda 20 años en crecer, y lo más importante es que además de producir oxígenos son los principales productores de agua, según los investigadores de la universidad nicolaíta, que han insistido en que se está perdiendo la captura de dióxido de carbono.

Las autoridades ambientales se quejan, pero ofrecen escasos resultados. A veces limitados por la propia ley y en ocasiones por los propios políticos que tienen intereses sobre las ganancias que dejan las zonas forestales.


Lo más reciente

Así será el cónclave día a día: Cronograma con horas

Los eventos van de la misa previa a la bendición 'Urbi et Orbi' del nuevo Papa

Efe

Así será el cónclave día a día: Cronograma con horas

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

¿A quién anunciará el humo blanco? Depende del voto de 89 cardenales

Pablo A. Cicero Alonzo

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

Receta para emproblemar la vivienda

Editorial

La Jornada Maya

Receta para emproblemar la vivienda

Incautan 11.5 kg de fentanilo en Nuevo México, el mayor decomiso en EU ligado al 'cártel' de Sinaloa

Autoridades estadunidenses aprehendieron al nacional Heriberto Salazar Amaya como resultado del operativo

La Jornada

Incautan 11.5 kg de fentanilo en Nuevo México, el mayor decomiso en EU ligado al 'cártel' de Sinaloa