La Jornada Maya
Foto: Guillermo Sologuren

Ciudad de México
Domingo 7 de abril, 2019

El impuesto que se agregó en 2014 a las bebidas azucaradas, tales como leche, refrescos, jugos o bebidas energéticas y otros, podría prevenir entre 86 mil y 134 mil casos de diabetes para 2030, de acuerdo con el informe de la Oficina de Información Científica y Tecnológica para el Congreso de la Unión (INCyTU).

El aumento del impuesto en las bebidas azucaradas ronda el 10 por ciento del precio total del producto y se espera que, en un plazo de 10 años, ayude a reducir la obesidad un 2.54 por ciento, lo cual es muy importante ya que la obesidad incrementa el riesgo de presentar diabetes, enfermedades cardiovasculares, hígado graso o algunos tipos de cáncer.

La recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que no debemos consumir más del 10 por ciento de azúcares en nuestra alimentación diaria. Por ejemplo, si un adulto requiere 2 mil calorías totales en un día, lo recomendado sería que sólo consumiera 200 calorías. Incluso, recomienda una ingesta de azúcar menor al cinco por ciento en nuestra dieta diaria por los beneficios adicionales a la salud que podría traer, esto es, tan solo cinco cucharaditas diarias.

En México, el etiquetado frontal de los alimentos procesados no sigue las recomendaciones de la OMS y es común encontrar productos que utilizan “leyendas engañosas” que no reflejan el contenido real de ingredientes. El valor de referencia de los azúcares totales sobre los que se calcula el porcentaje es de 360 calorías, mucho más de lo que recomienda la OMS.

Cabe señalar que los sustitutos de azúcar comúnmente mencionados en los anuncios publicitarios para combatir la obesidad no han aparecen dentro de los lineamientos de la OMS para combatir la obesidad y el sobrepeso, ni tampoco figuran recomendaciones sobre el uso de estos edulcorantes.

El artículo de INCyTU del Foro Consultivo Científico y Tecnológico proyecta que un incremento al impuesto del 20 por ciento prevendría entre 171 mil y 267 mil casos en el mismo tiempo. En el día mundial de la salud, este 7 de abril, la reducción del consumo de bebidas azucaradas representa un gran reto para la sociedad mexicana.


Lo más reciente

Ayuntamiento de Mérida y CECATI firman convenio para impartir cursos de capacitación laboral

La alcaldesa Cecilia Patrón también entregó 18 créditos micromer y macromer

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida y CECATI firman convenio para impartir cursos de capacitación laboral

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Directores de Protección Civil de todo México se reúnen en Mérida para compartir estrategias de prevención

La Jornada Maya

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990

Afp

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche

La Jornada Maya

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT