Dennis A. García
Foto: Elsa Medina
La Jornada Maya
Ciudad de México
Domingo 24 de marzo, 2019
Tras 25 años del asesinato de Luis Donaldo Colosio en Tijuana, Baja California, Alfonso Durazo Montaño, entonces secretario particular del candidato presidencial, sigue activo en la vida política –ahora con el presidente Andrés Manuel López Obrador– como secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.
La tragedia de Lomas Taurinas cambió los rumbos de varios personajes cercanos a Colosio, uno de ellos, Ernesto Zedillo Ponde de León, su coordinador de campaña, fue elegido candidato y ganó la Presidencia.
Después de cumplir su sexenio, Zedillo Ponce de León participó en organismos internacionales como el Centro para el Estudio de la Globalización de la Universidad de Yale y la Comisión Global de Políticas de Drogas de la Organización de las Naciones Unidas.
Durazo Montaño regresó en la transición cuando Vicente Fox ganó la Presidencia en 2000 y fungió como su secretario particular, pero renunció en julio de 2004. Hoy regresa como funcionario con López Obrador.
Víctor Samuel Palma César, quien fue coordinador de asesores en la campaña de Colosio, fue diputado federal y luego presidió la Comisión de Diagnóstico del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
El encargado de comunicación social en la campaña de Colosio, Ramiro Pineda, se desempeñó con el mismo cargo en la bancada del PRI en la Cámara de Diputados entre 2009 y 2012. En la actualidad no figura en su partido.
Otro personaje es Manlio Fabio Beltrones, entonces gobernador de Sonora. Fue diputado federal, senador y después asumió la dirigencia del PRI, cargo al que renunció en 2016, luego de que su partido sufrió una fuerte derrota en las elecciones intermedias.
Uno de los investigados por la muerte de Colosio fue su encargado de seguridad, el general Domiro Roberto García Reyes. Como gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa lo designó secretario de seguridad pública.
Otros acusados de coparticipar en el asesinato del Colosio fueron Tranquilino Sánchez Venegas, Vicente Mayoral Valenzuela, Rodolfo Mayoral Esquer, Othón Cortés Vázquez y José Rodolfo Rivapalacio Tinajero. A ninguno se les pudo configurar alguna responsabilidad y quedaron libres.
Imoveqroo indicó que la meta es el cobro digital y así aplicar descuentos al tomar dos unidades
Ana Ramírez
La vialidad 5 de mayo lleva al menos dos años abandonada por el impago de Pemex
La Jornada Maya
Imoveqroo emitió esta consulta ciudadana que refleje las necesidades reales de los habitantes
La Jornada Maya
Los municipios sin pacto para uso de vía son Tenabo, Hecelchakán, Dzitbalché y Calkiní
La Jornada Maya