Texto y foto: Notimex
La Jornada Maya

México
Jueves 21 de marzo, 2019

Las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) lanzaron una estrategia integral para salvar a la vaquita marina y en beneficio social y económico de comunidades pesqueras de la zona del Alto Golfo en Baja California y Sonora.

En conferencia de prensa, los titulares de ambas dependencias, Josefa González Blanco y Víctor Manuel Villalobos Arámbula, respectivamente, firmaron el acuerdo por el que se establece la Iniciativa para la sustentabilidad en el norte del Golfo de California.

González Blanco explicó que el objetivo de esta iniciativa es crear condiciones de sustentabilidad ambiental, social y económica que armonicen las actividades productivas de la zona con el cumplimiento de la ley y bienestar de las comunidades de la región.

“El problema de la vaquita marina es multicausal identificado en el Alto Golfo, convergen en esta problemática la pesca ilegal, el área de protección de la vaquita, el paso de lanchas rápidas que alteran los ecosistemas, la legítima necesidad del pueblo para aprovechar los recursos naturales para asegurar su subsistencia”, dijo.

Afirmó que en este tema habrá cero tolerancia a la pesca furtiva y al tráfico de la vaquita marina, por lo que se fortalecerá el Estado de derecho con esta iniciativa que articula los esfuerzos de diferentes dependencias para salvar de la extinción a esta especie y beneficiar a la población de la región a partir de cinco ejes.

La estrategia comprende desarrollo integral comunitario, gobernanza y seguridad, que incluye el combate de la pesca furtiva y el tráfico de especies, pesca sustentable y responsable, conservación y monitoreo con especial énfasis en la vaquita marina y diversificación productiva sustentable.

Con la presencia de subsecretarios de las dependencias que participan en el programa, la titular de la Semarnat anunció que se delimitará con boyas la zona de refugio de la vaquita y se reforzarán los operativos de vigilancia y monitoreo, además se fortalecerán las buenas prácticas de pesca.

Se trata, afirmó, de un esfuerzo de corresponsabilidad con los habitantes del norte del Golfo de California, gobiernos estatales, federal y la participación comprometida de organizaciones de la sociedad civil e instituciones académicas.

Dijo que las estrategias adoptada con anterioridad no han sido efectivas y el problema evidentemente se ha agudizado hasta llegar a una población de 10 a 15 vaquitas marinas, la cual es una especie endémica, es decir, que no se encuentra en ninguna otra zona del mundo.

“La iniciativa que hoy presentamos aborda el problema en una forma integral y permitirá impulsar la conservación del patrimonio natural, fomentar el bienestar social de la población a través de acciones conjuntas que permitan el desarrollo de actividades productivas bajo criterios de sustentabilidad y conservación de los recursos naturales y biodiversidad”, añadió.

En materia social se trabajará en el tema de los apoyos a los sectores vulnerables que proporciona el gobierno federal, en servicios de salud, educación, así como en el laboral con alternativas productivas, indicó la funcionaria.

Detalló que en esta iniciativa participan por parte del gobierno federal en una colaboración histórica además de la Semarnat y la Sader, las secretarías de Marina, Bienestar, Seguridad Pública, Protección Ciudadana y Relaciones Exteriores.

Por su parte, el secretario de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, explicó que el problema es de tal envergadura que no se puede resolver por una sola instancia, por ello la convocatoria a las dependencias para trabajar de manera transversal en esta estrategia integral.

Añadió que es una estrategia de futuro con visión a largo plazo en la cual se incluye ampliar el abanico de actividades productivas para los productores y pobladores de la zona como la acuicultura, acuacultura, agricultura, la crianza de rumiantes menores, la pesca deportiva, entre otros.

Coincidió con la secretaria de Medio Ambiente en que se trata de un reto de proporciones mayores y destacó la amplia participación de los gobiernos de los estados de Baja California y Sonora, así como las comunidades que se benefician con la pesca de diversas especies.


Lo más reciente

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

Claudia Sheinbaum da el primer Grito de Independencia de su gestión como presidenta

Ante un Zócalo repleto, la mandataria homenajeó a las mujeres que construyeron la historia de México

La Jornada Maya

Claudia Sheinbaum da el primer Grito de Independencia de su gestión como presidenta

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense

Más de 12 mil ciudadanos acompañaron a la mandataria en el acto cívico

La Jornada Maya

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense

Armand Duplantis rompe el récord mundial de salto con pértiga por 14ª vez

'Mondo' superó la barra a 6.30 metros

Ap

Armand Duplantis rompe el récord mundial de salto con pértiga por 14ª vez