Jessica Xantomila
Foto: Notimex
La Jornada Maya

Ciudad de México
Lunes 18 de marzo, 2019

Ante el anuncio de que la Secretaría de Gobernación (Segob) asumirá la rectoría de los refugios para mujeres víctimas de la violencia, la Red Nacional de Refugios (RNR) pidió evaluar los costos sociales y las implicaciones para quienes acuden a éstos.

Además se pronunció en desacuerdo de que se replique el modelo Puerta Violeta en estos espacios, que se implementa en Escobedo, Nuevo León, y que consiste en tener como primer contacto a una policía ‘especializada’ que acompaña a la mujer a este centro de servicios para que sea orientada y de ahí, de ser el caso, enviada a un Refugio, donde se le dé seguimiento al caso y se generen estadísticas del mismo. No es un refugio propiamente dicho, es una especie de centro de justicia, cuya labor es importante, pero no sustituye, sino complementa, el trabajo profesional de un Refugio de Alta Protección.

La RNR también cuestionó que no se hayan analizado desde la colectividad las voces de las mujeres defensoras de derechos humanos: “¿Cuáles son las implicaciones que hay alrededor de la decisión de pasar la rectoría de los Refugios, incluidos los de la Sociedad Civil, a Segob? ¿Qué implicaciones tiene buscar replicar el modelo de Puerta Violeta, que no es un refugio y que involucra a la policía?”

Por experiencia “sabemos que hay muchas mujeres que primero irán a un refugio para encontrar la paz y la atención integral que requieren y, después, si es que lo deciden iniciar un proceso de denuncia”, dijo la red.

Hasta la fecha, 50 por ciento de las mujeres, refieren haber tocado las puertas de al menos cuatro instancias gubernamentales de justicia “donde recibieron maltrato, incredulidad y cero protección; cientos de éstas mujeres llegan a nuestros refugios huyendo de sus agresores, que son policías, empresarios, servidores públicos, integrantes del crimen organizado... ¿Qué hace creer que la cultura de impunidad y violencia estructural cambiará de forma inmediata?”

La Red Nacional de Refugios compartió su preocupación “por ver que este gobierno ha desdeñado y desdibujado la importancia de las organizaciones de la sociedad civil y la voz de mujeres defensoras de derechos humanos; se han negado a mencionar el feminicidio en un país en que se mata a nueve mujeres diariamente. Cada año alrededor de 21 mil niñas son raptadas por redes de trata de personas (según datos de la Fiscalía General de la República), hasta la fecha hay sólo 320 sentencias, más de 70 por ciento de rescates fueron producto de la colaboración con organizaciones”.

También destacó que pese a las solicitudes de diálogo que ha enviado a la Segob, no ha tenido respuesta. “Seguimos buscando este diálogo, convencidas de que será una oportunidad para que se puedan identificar los impactos reales de las atenciones y servicios brindados directamente a las propias mujeres sobrevivientes de violencias y, en su caso a sus hijas e hijos y, encontrar la manera de continuar avanzando conjuntamente a favor de las mexicanas aclarando la política o ruta de acción que el gobierno actual a marcado, la cual genera incertidumbres no solo para quienes operan los refugios de OSC sino para las propias víctimas que reciben hoy día atención integral en ellos”.


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable