Alejandra Ortiz Castañares
Foto: Jenny Saville, Propped, 1992.
La Jornada Maya

México
Jueves 14 de marzo, 2019

En una entrevista con Spiegel Online, en 2013, Georg Baselitz postulaba: ‘‘Las mujeres artistas no pasan la prueba, no saben pintar bien”.

Baselitz, considerado uno de los máximos artistas vivientes, justificaba así la escasa presencia de la mujer en el mercado del arte y consecuentemente su incapacidad artística.

La frase de Baselitz por cuanto denigratoria y en apariencia lejana de los pasos que recientemente se han venido haciendo en apoyo a las mujeres artistas, expresa lo que el mundo del arte no dice pero cumple con hechos. Sólo el compromiso de los coleccionistas, de las instituciones, del mercado, de la crítica, haría cambiar esta desigualdad. Pero hasta ahora el mundo del arte ha sido dominio indisputable de los varones. La integración de la mujer al arte existe hoy en la medida de lo políticamente correcto. Con toda la hipocresía del término, sigue siendo una ilusión lejana de ser equitativa. Veamos las cifras.

Tomando en cuenta el termómetro de Baselitz, que mide el valor de un artista por su éxito mercantil, la primera pregunta espontánea es: ¿por qué la obra de las artistas vale poco? Para entender la desproporción podemos comparar los récords de las obras más caras de un artista viviente, sea mujer u hombre. Coincidencias importantes hacen que la comparación sea bastante objetiva, comenzando porque ambos son británicos y se registraron en 2018.

Una es la obra de Jenny Saville ([i]Propped[/i], 1992), vendida en Sotheby’s de Londres por 9.5 millones de libras (12.4 millones de dólares). La segunda, de David Hockney ([i]Portrait of an Artist: Pool with Two Figures[/i], 1972) vendida en Christie’s de Nueva York por 61 millones de libras (90.3 millones de dólares).

¿Cómo interpretar esta discrepancia abismal? La respuesta está en un estudio publicado por la Universidad de Luxemburgo (Is Gender in the Eye of the Beholder?) que tras el análisis de 1.5 millones de transacciones de subasta en 45 países entre 1970 y 2013 ha concluido que la obra de las artistas mujeres tiene valor inferior de 47.6 por ciento en las subastas en contraste con la de los hombres, y que el valor disminuye en los países con mayor desigualdad de género.

[b]Aspiración a la equidad[/b]

La explicación, según los experimentos documentados en ese estudio, afirman que tal desproporción no tiene otra explicación que la del mero prejuicio. Los coleccionistas, en su gran mayoría hombres, reputan que el arte femenino es inferior y que simplemente ‘‘el arte de las mujeres vende menos porque está hecho por mujeres”.

Para llegar al presente, en la subasta de arte contemporáneo de Sotheby’s del pasado 5 de marzo, de la mencionada venta histórica de Saville en octubre pasado, destinó excepcionalmente 20 por ciento de 66 lotes a artistas mujeres, que por muy poco que nos parezca fue el doble respecto del año anterior.

Sin resultados excepcionales, esta vez la obra de Saville, [i]Juncture[/i] (1994), por ejemplo, fue vendida por debajo de su precio estimado en 4.8 millones de libras. Pero hay que resaltar cómo el éxito de las artistas que rompieron sus propios récords, la escultora inglesa Rebecca Warren y la nigeriana Toyin Ojih Odutola, está directamente vinculado con sus exposiciones y visibilidad recientes (Warren, por ejemplo fue nominada para el premio Turner).

La aspiración a la equidad que deja la retórica y pasa a los hechos seguirá en la condición de desequilibrio y marginación machista. Podemos esperar que las cosas cambiarán, una señal es una cita conservadora como la Bienal de Venecia que por primera vez en la edición de este año (del 11 de mayo al 24 de noviembre), de 81 artistas invitados 43 son mujeres y 38 hombres.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón